Sociabilidades emergentes y movilizaciones sociales en América Latina
Tipo de material:
- 978-987-1891-08-5
- 303.4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital | Biblioteca Digital | UCG 303.4 CAMs 15.890 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | 15890 |
Navegando Biblioteca Digital estanterías, Colección: Biblioteca Digital Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Elementos analíticos para la calidad interventora de los sujetos. De la antropología política a la antropología de la liberación. La pieza que le faltaba al rompecabezas es la noción de transdominación. Ponete en nuestro lugar, también. Articulaciones identitarias a partir de un estudio de caso en el Movimiento de Trabajadores Desocupados del Frente Popular Darío Santillán. Teatro y Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Potencialidades político pedagógicas. A economia moral da autogestão zapatista. Democracia, autogoverno e emancipação Aproximações à práxis rebelde zapatista. Los ñáñigos y los sucesos del 27 de noviembre de 1871. Memoria histórica, dinámicas populares y proyecto socialista en Cuba. Algunos desafíos de los procesos de construcción de autonomía en el movimiento zapatista.
2012
No hay comentarios en este titulo.