Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Clacso, 2000Descripción: 151 p.; DigitalISBN:
  • 978-950-9231-51-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320
Recursos en línea:
Contenidos:
1.- Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. 2.- Europa, modernidad y eurocentrismo. 3.- La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial. 4.- Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo. 5.- El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? 6.- Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". 7.- Superar la exclusión, conquistar la equidad: reformas, políticas y capacidades en el ámbito social. 8.- Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. ¿Es posible una ciencia social no eurocéntrica en nuestra región?. 9.- Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CIENCIA POLÍTICA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Digital Digital Biblioteca Digital Biblioteca Digital UCG 320 LANc 15.776 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy 15776
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 320 LANc 17644 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MME 17644

1.- Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. 2.- Europa, modernidad y eurocentrismo. 3.- La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial. 4.- Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo. 5.- El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? 6.- Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". 7.- Superar la exclusión, conquistar la equidad: reformas, políticas y capacidades en el ámbito social. 8.- Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. ¿Es posible una ciencia social no eurocéntrica en nuestra región?. 9.- Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.

2000

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan