Género y glogabización
Tipo de material:
- 978-987-1543-16-8
- 305.4
Contenidos:
Globalización, género, poder y crítica feminista. Globalización, género y patrón de poder, Globalización, exclusión e inserción en la economía mundial. Género, globalización y desarrollo, Comercio, desigualdad, migración y pensiones. Neoliberalismo y desigualdad entre mujeres: elementos para replantear el debate en Bolivia. Género y políticas macroeconómicas: migración en México. Privatización de los sistemas de pensiones y la inequidad de género en América Latina. Privatización, derechos humanos, ética,políticas públicas y equidad. Privatización y globalización: derechos humanos de las mujeres. Feminismo latinoamericano: imperativo ético para la emancipación.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital | Biblioteca Digital | UCG 305.4 GIRg 15.745 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | 15745 |
Navegando Biblioteca Digital estanterías, Colección: Biblioteca Digital Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 305.3 BRIv 15.518 Voces femeninas y construcción de identidad | UCG 305.4 CARf 15.703 Feminismo para un cambio civilizatorio | UCG 305.4 CUNw 15.928 Women inPower Women: outras economias geradas e lideradas por mulheres no Sul não-imperial | UCG 305.4 GIRg 15.745 Género y glogabización | UCG 305.4 VAL Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe | UCG 305.42 ALDe 15.881 Empobrecimiento y desigualdades de género en el imaginario de las mujeres nicaragüenses : estudio de caso en el umbral del siglo | UCG 305.562 SERt 15.914 La transformación del mundo del trabajo; representaciones, prácticas e identidades |
Globalización, género, poder y crítica feminista. Globalización, género y patrón de poder, Globalización, exclusión e inserción en la economía mundial. Género, globalización y desarrollo, Comercio, desigualdad, migración y pensiones. Neoliberalismo y desigualdad entre mujeres: elementos para replantear el debate en Bolivia. Género y políticas macroeconómicas: migración en México. Privatización de los sistemas de pensiones y la inequidad de género en América Latina. Privatización, derechos humanos, ética,políticas públicas y equidad. Privatización y globalización: derechos humanos de las mujeres. Feminismo latinoamericano: imperativo ético para la emancipación.
2009
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.