Estado, participación y representación políticas en Cuba : diseño institucional y práctica política tras la reforma constitucional de 1992
Tipo de material:
- 978-987-1891-99-3
- 320
Contenidos:
1. Marco teórico: los referentes de esta investigación. 2. El Estado en la reforma constitucional cubana de 1992. 3. El diseño institucional de la participación directa en el Estado. 4. El diseño institucional de la representación política en Cuba.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital | Biblioteca Digital | UCG 320 GUAe 15.742 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | 15742 |
Navegando Biblioteca Digital estanterías, Colección: Biblioteca Digital Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 320 GOMa 15.735 América Latina y el (des)orden global neoliberal Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas | UCG 320 GOMp 15.737 Política, democracia y ciudadanía en una sociedad neoliberal (Chile: 1990-2010) | UCG 320 GRIc 15.740 Cultura y neoliberalismo | UCG 320 GUAe 15.742 Estado, participación y representación políticas en Cuba : diseño institucional y práctica política tras la reforma constitucional de 1992 | UCG 320 HOYu 15.923 La unión latinoamericana : diversidad y política | UCG 320 KOZi 15.753 El imaginario antiimperialista en América Latina | UCG 320 LANc 15.776 La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas |
1. Marco teórico: los referentes de esta investigación. 2. El Estado en la reforma constitucional cubana de 1992. 3. El diseño institucional de la participación directa en el Estado. 4. El diseño institucional de la representación política en Cuba.
2013
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.