Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Proyecto de Aplicación Profesional. Teatro Móvil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande, 2015Descripción: 89 p.; DigitalTema(s): Recursos en línea: Resumen: El consumo de drogas es una problemática latente a nivel mundial, se evidencia en el informe de drogas emitido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito cuando afirman que “27 millones de personas, o casi la totalidad de la población de un país del tamaño de Malasia, son consumidores problemáticos de drogas” (UNODC, 2015). En Ecuador existe un alto porcentaje de adolescentes con signos de dependencia de drogas. Según las estadísticas mostradas en un estudio realizado por la oficina contra la droga y el delito de las Naciones Unidas, “Ecuador cuenta con un 52% de consumidores adolescentes, ubicándolo en el primer lugar dentro de los países con mayor dependencia de narcóticos en Latinoamérica” (UNODC, 2008). Actualmente existen clínicas o centros especializados que se enfocan en rehabilitar a los consumidores dependientes. De acuerdo a la última publicación del CONSEP en Guayaquil “solo existen 25 centros de rehabilitación legales para personas adictas al consumo de sustancias psicotrópicas. De estos centros solo uno de ellos es público, administrado por la Junta de Beneficencia de Guayaquil, y los demás son privados” (El Telégrafo, 2011). A partir de esto, se investigaron los centros que contaban con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud para así conocer sus metodologías de trabajo. Por medio del trabajo de campo realizado, se observó que los pacientes contaban con mucho tiempo libre y pocas actividades dinámicas. Predominaban las charlas y las terapias. A partir de esto se generó un proyecto cuyo objetivo es brindar técnicas teatrales como herramienta que les permita una mejora en su desarrollo social, es decir, trabajar en equipo, recuperar su confianza y autoestima, valorar su cuerpo, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 960 G CREp PAP 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis960G
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 959 MORs PAP 2016 Sistematización del proceso de generación de contenidos para el documental ‘La Cantera’: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Periodismo. Universidad Casa Grande UCG 959G MORd PAP 2016 Documental sobre semilleros de fútbol: Proyecto de Aplicación Profesional UCG 960 CREe PAP 2016 Evaluación de la experiencia y participación de jóvenes en proceso de rehabilitación: cambio de actitudes, comportamientos, nuevas metas, rechazo: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Psicopedagogía UCG 960 G CREp PAP 2015 Proyecto de Aplicación Profesional. Teatro Móvil UCG 961 RUIe PAP 2016 Evaluación de la selección de facilitadores y su interacción con los jóvenes en proceso de rehabilitación: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Escénica UCG 962 JARe PAP 2016 Evaluación de estrategia de levantamiento de fondos y convocatoria, medios de comunicación y promoción: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 963 LAZe PAP 2016 Evaluación del impacto, repercusión social y proyección a futuro del proyecto Teatro Móvil Reheart: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación, con mención en Marketing

2015

El consumo de drogas es una problemática latente a nivel mundial, se evidencia en el informe de drogas emitido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito cuando afirman que “27 millones de personas, o casi la totalidad de la población de un país del tamaño de Malasia, son consumidores problemáticos de drogas” (UNODC, 2015). En Ecuador existe un alto porcentaje de adolescentes con signos de dependencia de drogas. Según las estadísticas mostradas en un estudio realizado por la oficina contra la droga y el delito de las Naciones Unidas, “Ecuador cuenta con un 52% de consumidores adolescentes, ubicándolo en el primer lugar dentro de los países con mayor dependencia de narcóticos en Latinoamérica” (UNODC, 2008). Actualmente existen clínicas o centros especializados que se enfocan en rehabilitar a los consumidores dependientes. De acuerdo a la última publicación del CONSEP en Guayaquil “solo existen 25 centros de rehabilitación legales para personas adictas al consumo de sustancias psicotrópicas. De estos centros solo uno de ellos es público, administrado por la Junta de Beneficencia de Guayaquil, y los demás son privados” (El Telégrafo, 2011). A partir de esto, se investigaron los centros que contaban con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud para así conocer sus metodologías de trabajo. Por medio del trabajo de campo realizado, se observó que los pacientes contaban con mucho tiempo libre y pocas actividades dinámicas. Predominaban las charlas y las terapias. A partir de esto se generó un proyecto cuyo objetivo es brindar técnicas teatrales como herramienta que les permita una mejora en su desarrollo social, es decir, trabajar en equipo, recuperar su confianza y autoestima, valorar su cuerpo, etc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan