Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Forasteros - Invasores Visuales. Intervención en espacios públicos. Proyecto de Aplicación Profesional

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande, 2015Descripción: 61 p.; DigitalTema(s): Recursos en línea: Resumen: El proyecto tiene la finalidad principal de llevar la práctica artística a ámbitos donde no es común, especialmente el ámbito comunitario. El objetivo es educar, socializar y sensibilizar a los miembros de una comunidad con prácticas artísticas que a su vez, propicien otros espacios de interacción, creatividad y educación de nuevos públicos. Así mismo busca promover otro tipo de visualidad con el fin de entablar nuevos diálogos con el arte y reflexionar sobre el mismo desde lugares comunes, cotidianos y especialmente sin restricciones para públicos conocedores o expertos, fuera de los espacios convencionales del arte como las galerías o los museos. Al mismo tiempo, la propuesta no supone una intervención desde el propio campo del arte, con lo cual no necesariamente deben ser artistas los que intervengan. Los participantes del taller de producción creativa son los miembros de la comunidad, de manera que se empoderen con otras posibilidades de participación y se conviertan, a su vez, en gestores de las prácticas artísticas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis929 G BAHe (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis929G

2015

El proyecto tiene la finalidad principal de llevar la práctica artística a ámbitos donde no es común, especialmente el ámbito comunitario. El objetivo es educar, socializar y sensibilizar a los miembros de una comunidad con prácticas artísticas que a su vez, propicien otros espacios de interacción, creatividad y educación de nuevos públicos. Así mismo busca promover otro tipo de visualidad con el fin de entablar nuevos diálogos con el arte y reflexionar sobre el mismo desde lugares comunes, cotidianos y especialmente sin restricciones para públicos conocedores o expertos, fuera de los espacios convencionales del arte como las galerías o los museos. Al mismo tiempo, la propuesta no supone una intervención desde el propio campo del arte, con lo cual no necesariamente deben ser artistas los que intervengan. Los participantes del taller de producción creativa son los miembros de la comunidad, de manera que se empoderen con otras posibilidades de participación y se conviertan, a su vez, en gestores de las prácticas artísticas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan