Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Competencias de Investigación desarrolladas por estudiantes de una universidad privada de Guayaquil en el año 2013. Estudio Descriptivo: Trabajo final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2016Descripción: 151 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2016
Recursos en línea: Resumen: El estudio sobre las competencias de investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de las habilidades de investigación que desarrollaron los estudiantes que ingresaron en 2012 al proceso de titulación en una institución de educación superior privada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Participaron 139 estudiantes de tres facultades (Comunicación 72,6%; Administración y Ciencias Políticas 9,4% y Educación y Desarrollo 18%). La muestra representó el 91,44% de la población. Se aplicó el instrumento Autoevaluación de Habilidades de Investigación que cumplió con la condición de confiabilidad para lo cual se calculó el Coeficiente Alfa de Cronbach (0,983) que demostró la alta consistencia interna. La medición de las competencias arrojó como resultado que la mayoría de los egresados perciben sus competencias en investigación como: altamente desarrolladas y muy desarrolladas. Las competencias con mayor puntuación fueron: Habilidades Cognitivas y Valores y actitudes y la competencia de puntaje menos alto fue Dominio de herramientas de cómputo de nivel especializado. Las percepciones se construyen a partir de las experiencias, del entorno y de las motivaciones, puede decirse que hay una estrecha relación entre lo que los estudiantes perciben que saben y las experiencias de investigación en la universidad. Se recomienda reforzar las competencias relacionadas al planteamiento del problema de investigación y problematizar la realidad, y las de escritura académica, y considerar la elaboración de los syllabus de las materias y la propuesta curricular de la institución integrando las competencias de investigación con las de otras asignaturas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1029 ROJc POS 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1029
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1026 HIFu POS 2015 El uso de las redes sociales en el aprendizaje: Trabajo para la obtención del Título de Magister en Educación Superior Maestría en Educación Superior, Investigación e Innovación Pedagógica UCG 1027 WEBe POS 2015 Estrategias pedagógicas aplicadas en una institución de Educación Superior durante el período 2012-2013: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior, Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1028 SOTu POS 2015 El uso de juegos digitales serios como apoyo al aprendizaje: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior, Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1029 ROJc POS 2016 Competencias de Investigación desarrolladas por estudiantes de una universidad privada de Guayaquil en el año 2013. Estudio Descriptivo: Trabajo final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1030 TIGp POS 2016 Percepciones de los Estudiantes hacia la Inclusión Educativa: Un Estudio de Caso en la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Guayaquil: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1031 PAZe POS 2016 Evaluación de las apreciaciones sobre el impacto del sílabo de danza creativa en la formación profesional de los egresados de cuarto año de licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Arte, de la Universidad de Guayaquil: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1032 AGUm PAP-PRO 2016 Memoria del proceso de producción de campo aplicado al primer intercolegial ecológico como parte de la campaña de comunicación Yo Soy la Huella proyecto del centro de interpretación virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2016

El estudio sobre las competencias de investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de las habilidades de investigación que desarrollaron los estudiantes que ingresaron en 2012 al proceso de titulación en una institución de educación superior privada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Participaron 139 estudiantes de tres facultades (Comunicación 72,6%; Administración y Ciencias Políticas 9,4% y Educación y Desarrollo 18%). La muestra representó el 91,44% de la población. Se aplicó el instrumento Autoevaluación de Habilidades de Investigación que cumplió con la condición de confiabilidad para lo cual se calculó el Coeficiente Alfa de Cronbach (0,983) que demostró la alta consistencia interna. La medición de las competencias arrojó como resultado que la mayoría de los egresados perciben sus competencias en investigación como: altamente desarrolladas y muy desarrolladas. Las competencias con mayor puntuación fueron: Habilidades Cognitivas y Valores y actitudes y la competencia de puntaje menos alto fue Dominio de herramientas de cómputo de nivel especializado. Las percepciones se construyen a partir de las experiencias, del entorno y de las motivaciones, puede decirse que hay una estrecha relación entre lo que los estudiantes perciben que saben y las experiencias de investigación en la universidad. Se recomienda reforzar las competencias relacionadas al planteamiento del problema de investigación y problematizar la realidad, y las de escritura académica, y considerar la elaboración de los syllabus de las materias y la propuesta curricular de la institución integrando las competencias de investigación con las de otras asignaturas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan