Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estereotipos de masculinidad identificados por la comunidad de adultos emergentes homosexuales de la ciudad de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciado en Comunicación Social, con mención en Redacción Creativa y Estratégica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015Descripción: 83 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2015
Recursos en línea: Resumen: El presente estudio exploratorio se lo realizó con el fin de obtener una aproximación hacia la perspectiva de la comunidad homosexual emergente (hombres de 18 a 30 años de edad de clase social media, media alta) hacia los estereotipos de masculinidad. El diseño metodológico fue mixto. Como primera parte el estudio se enfocó en la identificación de los estereotipos y en su clasificación como emergente, decadente o dominante, esto se lo realizó gracias a una encuesta exploratoria. Como segunda parte, se realizó un grupo triangular para lograr profundizar en los estereotipos de masculinidad existentes y de cómo estos se ven afectados con la entrada de un macho guayaco emergente. El estudio concluyó que por más que el estereotipo de macho guayaco siga siendo referente, este es de naturaleza decadente y poco a poco está evolucionando a un nuevo concepto de masculinidad, rompiendo con la masculinidad hegemónica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1001 SILe INV 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1001

2015

El presente estudio exploratorio se lo realizó con el fin de obtener una aproximación hacia la perspectiva de la comunidad homosexual emergente (hombres de 18 a 30 años de edad de clase social media, media alta) hacia los estereotipos de masculinidad. El diseño metodológico fue mixto. Como primera parte el estudio se enfocó en la identificación de los estereotipos y en su clasificación como emergente, decadente o dominante, esto se lo realizó gracias a una encuesta exploratoria. Como segunda parte, se realizó un grupo triangular para lograr profundizar en los estereotipos de masculinidad existentes y de cómo estos se ven afectados con la entrada de un macho guayaco emergente. El estudio concluyó que por más que el estereotipo de macho guayaco siga siendo referente, este es de naturaleza decadente y poco a poco está evolucionando a un nuevo concepto de masculinidad, rompiendo con la masculinidad hegemónica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan