Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Representaciones sociales sobre los electores en los discursos de actores políticos nacionales y locales de Ecuador, en el periodo 2013 – 2014, durante entrevistas televisivas en campaña electoral: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2016Descripción: 49 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente estudio explora las representaciones sociales que los políticos Jaime Nebot, Mauricio Rodas y Rafael Correa, construyen en su discurso político durante el periodo de campaña electoral 2013 – 2014. A través de un diseño metodológico cualitativo, usando la técnica de análisis de contenido de contingencia, se busca una comprensión meta – textual del texto de la muestra estudiada que está conformada por entrevistas televisivas a los candidatos. A través de este análisis se busca una comprensión del orden social que los líderes intentan revelan en su discurso durante la contienda electoral. Los conceptos revisados en el presente estudio que sirvieron para la categorización de las unidades de análisis son discurso político, representaciones sociales e ideología.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 981 AUMr INV 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis981

2016

El presente estudio explora las representaciones sociales que los políticos Jaime Nebot, Mauricio Rodas y Rafael Correa, construyen en su discurso político durante el periodo de campaña electoral 2013 – 2014. A través de un diseño metodológico cualitativo, usando la técnica de análisis de contenido de contingencia, se busca una comprensión meta – textual del texto de la muestra estudiada que está conformada por entrevistas televisivas a los candidatos. A través de este análisis se busca una comprensión del orden social que los líderes intentan revelan en su discurso durante la contienda electoral. Los conceptos revisados en el presente estudio que sirvieron para la categorización de las unidades de análisis son discurso político, representaciones sociales e ideología.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan