Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación del impacto social del proyecto “Forasteros, invasores visuales” en la comunidad Cooperativa Valle Independiente: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016Descripción: 35 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: En este trabajo se evalúa el impacto social que generó la intervención desde prácticas artísticas en la comunidad Cooperativa Valle Independiente, ubicado en el Guasmo sur de la ciudad de Guayaquil en el año 2015 con la finalidad de crear nuevas visualidades en los espacios públicos de la comunidad. Con este fin, se utiliza un enfoque teórico-metodológico cualitativo para recoger información valiosa sobre las experiencias, opiniones y significados que han podido experimentarlos miembros de la comunidad después de la intervención realizada. Algunos de los resultados significativos destacan como la intervención artística generada en la comunidad incidió favorablemente en la resolución de sus problemáticas sociales y generó espacios de participación comunitaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 928 GAIe PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis928

2016

En este trabajo se evalúa el impacto social que generó la intervención desde prácticas artísticas en la comunidad Cooperativa Valle Independiente, ubicado en el Guasmo sur de la ciudad de Guayaquil en el año 2015 con la finalidad de crear nuevas visualidades en los espacios públicos de la comunidad. Con este fin, se utiliza un enfoque teórico-metodológico cualitativo para recoger información valiosa sobre las experiencias, opiniones y significados que han podido experimentarlos miembros de la comunidad después de la intervención realizada. Algunos de los resultados significativos destacan como la intervención artística generada en la comunidad incidió favorablemente en la resolución de sus problemáticas sociales y generó espacios de participación comunitaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan