Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Interpretación ambiental del bosque protector cerro El Paraíso por parte de niños: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016Descripción: 45 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: En 2009 se aprobó el Plan de Manejo Ambiental para el Bosque Protector Cerro el Paraíso para un período de cinco años, el mismo que contempló como uno de sus componentes la educación ambiental, sin embargo las iniciativas del Gobierno de la ciudad han sido débiles y sus resultados magros. En el marco de sus limitaciones de competencias y recursos, en su mayoría, las acciones de protección, conservación, educación e interpretación ambiental han sido desarrolladas por organizaciones comunitarias de varios asentamientos humanos del área de influencia y organismos no gubernamentales (ONG). Es desde aquí que surge la necesidad de contar con una estrategia que promueva la educación y la interpretación ambiental del ecosistema, reto que fue asumido por la Universidad Casa Grande y que motivó la puesta en marcha de un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) para diseñar e implementar el Centro de Interpretación Virtual Cerro El Paraíso. La idea es que esta iniciativa de la sociedad civil y la academia se articule al nuevo Plan de Manejo Ambiental que la M. Ilustre Municipalidad de Guayaquil ha emprendido y que se encuentra en su etapa de actualización. Al ser un área tan importante para la comunidad de su área de influencia, así como para la ciudad de Guayaquil, el Centro de interpretación virtual, permitirá que cualquier persona interesada en conocer sobre el Bosque Protector Cerro el Paraíso tenga acceso a información y conocimientos; promoverá experiencias para que distintos sectores de la ciudadanía realicen sus propios procesos de interpretación ambiental, con la finalidad de que cada vez más personas puedan disfrutar y hacer un uso sostenible del bosque, así como involucrarse activamente en acciones para su conservación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 901 FLOi PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis901
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 899 CORi PAP 2016 Interpretación ambiental por parte de los habitantes de la cooperativa 25 de julio y artistas; y generación de contenidos audiovisuales del centro de interpretación virtual cerro el paraíso: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 899 G CORc PAP 2015 Cerro Paraíso. Centro de Interpretación Virtual. Proyecto de Aplicación Profesional. UCG 900 HERp PAP 2016 Propuesta de Responsabilidad Social a través de proyectos trabajados con empresas: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniero en Administración de Empresas, con mención en Marketing Estratégico UCG 901 FLOi PAP 2016 Interpretación ambiental del bosque protector cerro El Paraíso por parte de niños: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial UCG 902 YANp PAP 2016 Propuesta de Diseño de línea gráfica y contenido visual del Centro de Interpretación Virtual del Cerro El Paraíso Bosque Protector: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 903 NOWe PAP 2016 Evaluación del perfil idóneo de los conferencistas para el desarrollo del programa de emprendimiento The Click: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniera en Administracion y Marketing Estratégico. Universidad Casa Grande UCG 904 ORTe PAP 2016 Evaluación de las expectativas y el nivel de satisfacción del programa de emprendimiento THE CLICK: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniera en Gestión de Recursos Humanos

2016

En 2009 se aprobó el Plan de Manejo Ambiental para el Bosque Protector Cerro el Paraíso para un período de cinco años, el mismo que contempló como uno de sus componentes la educación ambiental, sin embargo las iniciativas del Gobierno de la ciudad han sido débiles y sus resultados magros. En el marco de sus limitaciones de competencias y recursos, en su mayoría, las acciones de protección, conservación, educación e interpretación ambiental han sido desarrolladas por organizaciones comunitarias de varios asentamientos humanos del área de influencia y organismos no gubernamentales (ONG). Es desde aquí que surge la necesidad de contar con una estrategia que promueva la educación y la interpretación ambiental del ecosistema, reto que fue asumido por la Universidad Casa Grande y que motivó la puesta en marcha de un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) para diseñar e implementar el Centro de Interpretación Virtual Cerro El Paraíso. La idea es que esta iniciativa de la sociedad civil y la academia se articule al nuevo Plan de Manejo Ambiental que la M. Ilustre Municipalidad de Guayaquil ha emprendido y que se encuentra en su etapa de actualización. Al ser un área tan importante para la comunidad de su área de influencia, así como para la ciudad de Guayaquil, el Centro de interpretación virtual, permitirá que cualquier persona interesada en conocer sobre el Bosque Protector Cerro el Paraíso tenga acceso a información y conocimientos; promoverá experiencias para que distintos sectores de la ciudadanía realicen sus propios procesos de interpretación ambiental, con la finalidad de que cada vez más personas puedan disfrutar y hacer un uso sostenible del bosque, así como involucrarse activamente en acciones para su conservación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan