Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Informe de elaboración de brief para ejecución de colectas en colegios: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial con mención en Educación Especial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016Descripción: 79 p.; DigitalOtro título:
  • Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial con mención en Educación Especial
Tema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: En la siguiente investigación se describe el trabajo que Banco de Alimentos Diakonía realiza en la ciudad de Guayaquil, como también su problema de sostenibilidad y alcance para poder cumplir su misión, que es acabar con el hambre. Se utilizó un diseño descriptivo, en el que se tomó como muestra 1 020 personas a las que se dividió en 4 unidades de análisis, las cuales son: Personas Económicamente Activas (PEA), estudiantes de colegios (entre 14 y 18 años) y jóvenes de universidades públicas y privadas. Como instrumento se aplicó un cuestionario de encuesta, el que recogía información acerca de su conocimiento; ¿qué es un banco de alimentos?, participación de entidades con fines sociales y reconocimiento de Diakonía. Los resultados mostraron que muchas de las personas encuestadas, tienen conocimiento de lo que es un banco de alimentos; pero no conocen al Banco de Alimentos Diakonía, se consideran socialmente responsables, pero no participan en ninguna institución con fin social. Es por esta razón, que el proyecto busca una solución a sus problemas tanto internos como externos, que son propuestas a corto, medio y largo plazo. Una de las propuestas del proyecto es realizarse con Unidades Educativas de la ciudad de Guayaquil, para dar conciencia en los niños y jóvenes nuestra causa, que es el hambre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 894 SANi PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis894
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 397 CORS POS 2012 El Síprofe visto por los involucrados: la experiencia de los docentes UCG 652 BAYa PAP 2014 Análisis del uso de mensajes positivos basados en los resultados del juego ponte 10 - campaña contra el abuso infantil abandono emocional UCG 691 MOLs INV 2014 Storytelling y la Transmedia: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas UCG 894 SANi PAP 2016 Informe de elaboración de brief para ejecución de colectas en colegios: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial con mención en Educación Especial UCG 987 ACUm INV 2015 Manifestaciones que los docentes -de primero a séptimo año de Educación General Básica - identifican de los contextos de pobreza en las prácticas educativas con los estudiantes en el periodo lectivo 2015-2016. El caso del Distrito Educativo N°7 de Guayaquil: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con mención en Gestión Social y Desarrollo UCG 1037 ARTm PAP-PRO 2016 Memoria del Proceso de Generación de Contenidos Históricos sobre el Bosque Seco Protector Cerro Paraíso para el Tour Virtual 360° Cerro Paraíso: para optar al grado de Licenciado en Periodismo UCG 1293 PADc POS 2016 Creencias y prácticas pedagógicas frente al problema de las drogas en Guayaquil

2016

En la siguiente investigación se describe el trabajo que Banco de Alimentos Diakonía realiza en la ciudad de Guayaquil, como también su problema de sostenibilidad y alcance para poder cumplir su misión, que es acabar con el hambre. Se utilizó un diseño descriptivo, en el que se tomó como muestra 1 020 personas a las que se dividió en 4 unidades de análisis, las cuales son: Personas Económicamente Activas (PEA), estudiantes de colegios (entre 14 y 18 años) y jóvenes de universidades públicas y privadas. Como instrumento se aplicó un cuestionario de encuesta, el que recogía información acerca de su conocimiento; ¿qué es un banco de alimentos?, participación de entidades con fines sociales y reconocimiento de Diakonía. Los resultados mostraron que muchas de las personas encuestadas, tienen conocimiento de lo que es un banco de alimentos; pero no conocen al Banco de Alimentos Diakonía, se consideran socialmente responsables, pero no participan en ninguna institución con fin social. Es por esta razón, que el proyecto busca una solución a sus problemas tanto internos como externos, que son propuestas a corto, medio y largo plazo. Una de las propuestas del proyecto es realizarse con Unidades Educativas de la ciudad de Guayaquil, para dar conciencia en los niños y jóvenes nuestra causa, que es el hambre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan