Informe de Elaboración de Colecta de Alimentos #MoveHeroUCG
Tipo de material:
- Informe de Elaboración de Colecta de Alimentos #MoveHeroUCG
- PAP 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 891 SELi PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis891 |
2016
El sábado 7 de noviembre de 2015 se realizó la primera colecta de alimentos no perecibles organizada por alumnas de la Universidad Casa Grande en las instalaciones en sus instalaciones, la cual tenía como objetivo generar reconocimiento del Banco de Alimentos Diakonía, con sede en la ciudad de Guayaquil, dentro de la comunidad universitaria de la Universidad Casa Grande y, en concreto, en los alumnos de la Universidad. La colecta se realizó entre las 08h30 y las 15h00. Durante siete horas de recolección se obtuvo una suma de más de 300 kilos de comida y, según la encuesta realizada, el reconocimiento del Banco de Alimentos pasó de 16% a 53%. La difusión del evento contó tanto con medios digitales como tradicionales. Con el apoyo del área de RRPP de la Universidad Casa Grande se generó contenido en redes dando a conocer la colecta e invitando a la comunidad de seguidores a asistir con sus donaciones, como soporte a esta convocatoria, se emitieron mailings, invitaciones impresas, colocación de visuales en la universidad tales como: afiches, floor graphic, exhibidores y videos tanto en Instagram como el televisor de Mosha. Se determinó de igual manera como entes de comunicación dos perfiles de influenciadores, el primero, compuesto por alumnos la universidad que gozan de popularidad y a profesores que adjudicados a la causa, incentivaran a sus alumnos a donar alimentos.
No hay comentarios en este titulo.