Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Informe y evaluación de la experiencia de la activación "Confesionario": Trabajo final para la obtención del Título Ingeniero en Gestión de Recursos Humanos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016Descripción: 25 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente documento tiene la finalidad de evaluar la actividad piloto el ¨Confesionario¨ realizada en el Malecón 2000 en la ciudad de Guayaquil. Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar a las personas frente al tema del tránsito en la ciudad y a la vez animar e invitar a que tomen el curso educativo que va a lanzar el programa Aprendamos sobre Cultura Vial. Esta evaluación se realizó tomando en cuenta las diferentes ideas, opiniones y percepciones de las personas que participaron del Confesionario, entre ellos peatones y conductores de la ciudad de Guayaquil. Para poder evaluar la efectividad de la actividad del Confesionario, se utilizó un diseño metodológico mixto es decir, enfoque cualitativo y cuantitativo, en donde se usaron diferentes técnicas como la entrevista semiestructurada y la encuesta, las cuales permitieron conocer y evaluar a profundidad si la actividad el ¨Confesionario¨ cumplió con lo planteado. Al finalizar se detallan conclusiones sobre la actividad y se proponen recomendaciones, con el fin de que las personas involucradas en la producción del curso Aprendamos Cultura Vial, las tomen en consideración al momento de realizar el lanzamiento del curso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 883 ZEVi PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis883
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 880 ROMs PAP 2016 Sistematización de la experiencia de uso de la aplicación PACHI con niños de 5 a 8 años sin discapacidad intelectual: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial UCG 881 UMPi PAP 2016 Informe de estrategia de comunicación: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial. UCG 882 ZAMp PAP 2016 Propuesta para el desarrollo audiovisual de la campaña: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas UCG 883 ZEVi PAP 2016 Informe y evaluación de la experiencia de la activación "Confesionario": Trabajo final para la obtención del Título Ingeniero en Gestión de Recursos Humanos UCG 884 GOUi PAP 2016 Informe de diseño y montaje de activación “Confesionario”: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniera en Administración y Marketing Estratégico UCG 885 DAVm PAP 2016 Manual de marca: Trabajo final para la obtención del Título Licenciada en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 885 G DAVa PAP 885 G Aprendamos educación vial

2016

El presente documento tiene la finalidad de evaluar la actividad piloto el ¨Confesionario¨ realizada en el Malecón 2000 en la ciudad de Guayaquil. Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar a las personas frente al tema del tránsito en la ciudad y a la vez animar e invitar a que tomen el curso educativo que va a lanzar el programa Aprendamos sobre Cultura Vial. Esta evaluación se realizó tomando en cuenta las diferentes ideas, opiniones y percepciones de las personas que participaron del Confesionario, entre ellos peatones y conductores de la ciudad de Guayaquil. Para poder evaluar la efectividad de la actividad del Confesionario, se utilizó un diseño metodológico mixto es decir, enfoque cualitativo y cuantitativo, en donde se usaron diferentes técnicas como la entrevista semiestructurada y la encuesta, las cuales permitieron conocer y evaluar a profundidad si la actividad el ¨Confesionario¨ cumplió con lo planteado. Al finalizar se detallan conclusiones sobre la actividad y se proponen recomendaciones, con el fin de que las personas involucradas en la producción del curso Aprendamos Cultura Vial, las tomen en consideración al momento de realizar el lanzamiento del curso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan