Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Manual de desarrollo de identidad visual para la Cruz Roja Junta Provincial del Guayas: Trabajo Final para la obtención del título Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015Descripción: 47 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2015
Recursos en línea: Resumen: Para la implementación de este proyecto fue necesario desarrollar una línea gráfica para la campaña, que facilite el mensaje y refleje el concepto de comunicación. Por otro lado también fue necesario establecer una identidad visual acorde a las necesidades de la institución, con el fin de que la campaña genere efectos sostenibles, ya que el contacto del grupo objetivo con las piezas institucionales es el segundo paso para crear afianzamiento. El presente manual contiene lineamientos visuales, tanto para la campaña, como para las piezas institucionales de la organización. La identidad visual de la Cruz Roja, Junta Provincial del Guayas ha sido reestructurada acorde a las necesidades particulares de la institución. A pesar de que existe un manual de marca de la “Cruz Roja Ecuatoriana”, el cual proporciona normas y estándares que las juntas provinciales del país deben respetar, se ha encontrado la necesidad de elaborar un manual propio que complemente y profundice al manual nacional, atendiendo las necesidades particulares de la Cruz Roja, Junta Provincial del Guayas. Este manual está enfocado en establecer directrices en la identidad visual que garanticen una unidad de criterios en la creación de piezas de comunicación y difusión pública, con el objetivo de consolidar la identidad visual de la institución. Se busca crear recordación de marca y crear una visualidad afín al grupo objetivo: los jóvenes. Por otro lado todos los recursos gráficos han sido pensados para facilitar el entendimiento del público externo sobre de la estructura de la organización: sus programas y servicios. Para lograr este objetivo se realizó un ejercicio clave con la organización. Se realizó una clasificación de los servicios situándolos en los programas institucionales. La clasificación de servicios logrará facilitar la promoción de la labor de la organización y su asimilación en el grupo objetivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 837 ESPm PAP 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis837
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 834 ROMm PAP 2014 Grafía. Manual de diagramación 2014: Trabajo final para la obtención del Título de Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 835 CELm PAP 2014 Grafía. Manual de levantamiento de información para la elaboración de publicaciones 2014: Trabajo final para la obtención del Título de Licenciaciatura en Periodismo UCG 836 MOLm PAP 2014 Grafía. Manual de Marca 2014: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. UCG 837 ESPm PAP 2015 Manual de desarrollo de identidad visual para la Cruz Roja Junta Provincial del Guayas: Trabajo Final para la obtención del título Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. UCG 838 HAYr PAP 2014 Reporte del libro de representaciones de género. Proyecto de Aplicación Profesional. Evaluación de socialización con organizaciones LGBT: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial. UCG 839 ARRc PAP 2014 Socialización del cortometraje Tintín con organismos sociales vinculados a la protección de los derechos de la mujer: UCG 840 MENd INV 2014 The development of meta-cognitive learning strategies during an intensive English course for English as Foreign Language (EFL) teachers. A Description of English Learning during the course: Trabajo Final para la obtención de Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, con mención en Inglés.

2015

Para la implementación de este proyecto fue necesario desarrollar una línea gráfica para la campaña, que facilite el mensaje y refleje el concepto de comunicación. Por otro lado también fue necesario establecer una identidad visual acorde a las necesidades de la institución, con el fin de que la campaña genere efectos sostenibles, ya que el contacto del grupo objetivo con las piezas institucionales es el segundo paso para crear afianzamiento. El presente manual contiene lineamientos visuales, tanto para la campaña, como para las piezas institucionales de la organización. La identidad visual de la Cruz Roja, Junta Provincial del Guayas ha sido reestructurada acorde a las necesidades particulares de la institución. A pesar de que existe un manual de marca de la “Cruz Roja Ecuatoriana”, el cual proporciona normas y estándares que las juntas provinciales del país deben respetar, se ha encontrado la necesidad de elaborar un manual propio que complemente y profundice al manual nacional, atendiendo las necesidades particulares de la Cruz Roja, Junta Provincial del Guayas. Este manual está enfocado en establecer directrices en la identidad visual que garanticen una unidad de criterios en la creación de piezas de comunicación y difusión pública, con el objetivo de consolidar la identidad visual de la institución. Se busca crear recordación de marca y crear una visualidad afín al grupo objetivo: los jóvenes. Por otro lado todos los recursos gráficos han sido pensados para facilitar el entendimiento del público externo sobre de la estructura de la organización: sus programas y servicios. Para lograr este objetivo se realizó un ejercicio clave con la organización. Se realizó una clasificación de los servicios situándolos en los programas institucionales. La clasificación de servicios logrará facilitar la promoción de la labor de la organización y su asimilación en el grupo objetivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan