Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Representación de género en la televisión nacional. Edición 2014. Manual de Producción Audiovisual: Documento para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2014Descripción: 31 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2014
Recursos en línea: Resumen: Esta tercera edición tiene como objetivo principal hacer visible la poca diversidad genérica en las producciones nacionales. Para esto se elaboró un análisis de los programas de ficción desde 1990 hasta la actualidad por medio de fichas de análisis de contenido; se define programas de ficción a producciones que contengan creación de personajes. Adicional a esta investigación se realizaron más de 20 a entrevistas a líderes de opinión del medio televisivo, así como a sociólogos, psicólogos y especialistas en género, que nos permitieron crear un producto de contenido amplio y concreto. Con el resultado de estas dos investigaciones nace la Revista Digital Zoom, diseñada en un formato no tradicional como es el Adobe DPS o Digital Publishing; este formato interactivo nos da la posibilidad incluir material audiovisual y multimedia dentro de la revista y a su vez que esté disponible para cualquier dispositivo móvil que posea nuestra audiencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 824 SUSm PAP 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis824
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 821 DUEm PAP 2015 Archivo Multimedial Jaime Roldós Aguilera. Manual de Producción de contenidos Audiovisuales: Trabajo final para la obtención del Título de Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 822 YANi PAP 2015 Manual para generación de contenidos a través de perfiles. Investigación periodística para generación de perfiles de Jaime Roldós Aguilera y Martha Bucaram de Roldós en el marco del Archivo Multimedial JRA: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Periodismo con mención en Ciencias Políticas UCG 823 BARm PAP 2014 Representación de género en la televisión nacional. Edición 2014. Manual de Relaciones Públicas: Documento para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas UCG 824 SUSm PAP 2014 Representación de género en la televisión nacional. Edición 2014. Manual de Producción Audiovisual: Documento para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 825 SMOr PAP 2014 Representación de género en la televisión nacional. Edición 2014. Manual de integración con la comunidad: Documento para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 826 ALLm PAP 2015 Representación de género en la televisión nacional. Manual de generación de contenido: . Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 827 KUHm PAP 2015 Proyecto de Aplicación Profesional. Manual de logística Meeting Creativo: Documento para obtener el grado de Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

2014

Esta tercera edición tiene como objetivo principal hacer visible la poca diversidad genérica en las producciones nacionales. Para esto se elaboró un análisis de los programas de ficción desde 1990 hasta la actualidad por medio de fichas de análisis de contenido; se define programas de ficción a producciones que contengan creación de personajes. Adicional a esta investigación se realizaron más de 20 a entrevistas a líderes de opinión del medio televisivo, así como a sociólogos, psicólogos y especialistas en género, que nos permitieron crear un producto de contenido amplio y concreto. Con el resultado de estas dos investigaciones nace la Revista Digital Zoom, diseñada en un formato no tradicional como es el Adobe DPS o Digital Publishing; este formato interactivo nos da la posibilidad incluir material audiovisual y multimedia dentro de la revista y a su vez que esté disponible para cualquier dispositivo móvil que posea nuestra audiencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan