Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Observatorio Cultural Urbano. OCU 2.0 Barrio Cuba. Camal Municipal: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015Descripción: 58 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2015
Recursos en línea: Resumen: En la búsqueda de un método que pueda darle mayor dinamismo y participación al Observatorio Cultural Urbano, se ha diseñado un trabajo de carácter experimental e innovador que pone en práctica la metodología Knowmádica para la ejecución de cartografías digitales urbanas. Para ello he adoptado el rol de Knowmad que significa “trabajadora del conocimiento”: y se manifiesta cuando una persona hace uso de las tecnologías de la comunicación para realizar proyectos que generan contenido pedagógico y pueden ser compartidos en una amplia red de aprendizaje online. Para impulsar una renovación en la gestión de contenidos del OCU, y en la manera de socializarlos, el Observatorio Cultural Urbano inaugura una manera nueva de interactuar con la sociedad. Ahora utiliza una estrategia comunicacional y de participación a partir de construir colaborativamente saberes que son compartidos con mayor frecuencia de emisión y mayor variedad de temas urbanos explorados. Por hacer uso de diferentes herramientas digitales al Observatorio Cultural Urbano (OCU) lo denominamos OCU 2.0. El registro de la información se ha desarrollado en el Barrio Cuba de Guayaquil, pero en el transcurso del experimento se optó por abarcar otros temas con el afán de probar como los temas cotidianos y de gusto personal reaccionan en los usuarios que me siguen en las redes sociales. Para identificar estas cartografías de cualquier otra publicación e incluso evaluar de mejor manera los resultados, se creó un hashtag llamado Bitácora Urbana. Con este proyecto se evaluarán los comportamientos, reacciones, comentarios, likes, etc de mi red de contactos para identificar si la metodología es viable para este nuevo OCU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 774 CHIc PAP 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis774
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 771 PROc PAP 2015 Campaña de prevención del embarazo adolescente en redes sociales. Evaluación del contenido en redes sociales: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia. UCG 772 CHIo PAP 2014 Observatorio Cultural Urbano. OCU 2.0 piloto Barrio Cuba UCG 773 PARa PAP 2015 Proyecto experimental de investigación e innovación en el uso de las tecnologías digitales interactivas para el desarrollo de cartografías ciudadanas en base al aprendizaje colaborativo. PAP: OCU Barrio Cuba. Astilleros del Barrio Cuba: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. UCG 774 CHIc PAP 2015 Observatorio Cultural Urbano. OCU 2.0 Barrio Cuba. Camal Municipal: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial. UCG 775 MARn PAP 2015 Observatorio Cultural Urbano. OCU 2.0 Barrio Cuba. Negocios tradicionales de comida que tienen más de 20 años en el Barrio Cuba.: Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales. UCG 776 CHIc PAP 2015 Observatorio Cultural Urbano. OCU 2.0 piloto. Barrio Cuba. Cuba un barrio tradicional, socialmente integrado y unido: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia. UCG 777 VARp PAP 2015 OCU Barrio Cuba. Personajes del Barrio Cuba: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual.

2015

En la búsqueda de un método que pueda darle mayor dinamismo y participación al Observatorio Cultural Urbano, se ha diseñado un trabajo de carácter experimental e innovador que pone en práctica la metodología Knowmádica para la ejecución de cartografías digitales urbanas. Para ello he adoptado el rol de Knowmad que significa “trabajadora del conocimiento”: y se manifiesta cuando una persona hace uso de las tecnologías de la comunicación para realizar proyectos que generan contenido pedagógico y pueden ser compartidos en una amplia red de aprendizaje online. Para impulsar una renovación en la gestión de contenidos del OCU, y en la manera de socializarlos, el Observatorio Cultural Urbano inaugura una manera nueva de interactuar con la sociedad. Ahora utiliza una estrategia comunicacional y de participación a partir de construir colaborativamente saberes que son compartidos con mayor frecuencia de emisión y mayor variedad de temas urbanos explorados. Por hacer uso de diferentes herramientas digitales al Observatorio Cultural Urbano (OCU) lo denominamos OCU 2.0. El registro de la información se ha desarrollado en el Barrio Cuba de Guayaquil, pero en el transcurso del experimento se optó por abarcar otros temas con el afán de probar como los temas cotidianos y de gusto personal reaccionan en los usuarios que me siguen en las redes sociales. Para identificar estas cartografías de cualquier otra publicación e incluso evaluar de mejor manera los resultados, se creó un hashtag llamado Bitácora Urbana. Con este proyecto se evaluarán los comportamientos, reacciones, comentarios, likes, etc de mi red de contactos para identificar si la metodología es viable para este nuevo OCU.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan