Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Diseño de interfaces y usabilidad del iBook UCG

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2014Descripción: 23 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2014
Recursos en línea: Resumen: El proyecto consistía en realizar un libro digital interactivo que vaya de acuerdo a las formas de consumo de información de los estudiantes de la Universidad Casa Grande (UCG) y que se sume a la innovación pedagógica que la institución avizora en su visión. Luego de haber pasado por un análisis para llevar a cabo el producto y realizar el mismo, se procedió a testear el resultado final. Para esto se identificaron los resultados del diseño de la interfaz y la funcionalidad del iBook UCG, mediante la realización de tres grupos focales, dos de ellos formado por alumnos de primer semestre de la universidad y otro por alumnos de sexto curso. Se evaluaron aspectos como la navegación, las ilustraciones, las tipografías y colores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 740 PESd PAP 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis740

2014

El proyecto consistía en realizar un libro digital interactivo que vaya de acuerdo a las formas de consumo de información de los estudiantes de la Universidad Casa Grande (UCG) y que se sume a la innovación pedagógica que la institución avizora en su visión. Luego de haber pasado por un análisis para llevar a cabo el producto y realizar el mismo, se procedió a testear el resultado final. Para esto se identificaron los resultados del diseño de la interfaz y la funcionalidad del iBook UCG, mediante la realización de tres grupos focales, dos de ellos formado por alumnos de primer semestre de la universidad y otro por alumnos de sexto curso. Se evaluaron aspectos como la navegación, las ilustraciones, las tipografías y colores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan