Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Manual del voluntariado de la Cruz Roja: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2015Descripción: 27 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2015
Recursos en línea: Resumen: El voluntariado de Cruz Roja es la principal fuente de acción de la institución por lo que sus participantes necesitan tener la convicción de que los valores y misión de la institución son las herramientas ideales para prestar la ayuda necesaria cuando la comunidad lo necesite. Así mismo el trabajo de ellos, y su satisfacción de mejorar la vida de los demás es el mejor canal de comunicación de la institución y de su gestión. Lo que otorga una mayor vitalidad a su aporte a la Cruz Roja. Sin embargo, este potencial canal está siendo desaprovechado, dando paso a una oportunidad de nutrirlo con información, capacitaciones y motivación. A partir de la propuesta planteada para reposicionar a la institución, un pilar muy importante de la misma, es contar con canales de difusión efectivos que proyecten este nuevo mensaje. Es por esto que se decidió que la red de voluntariado se convierta en unos de los canales principales para llevar el mensaje a la comunidad de que la labor de la Cruz Roja no está centrada en los servicios de salud, aunque este sea el más representativo. El voluntariado de la institución serán los principales voceros en vincular a la sangre con el resto de servicios de modo que podamos aterrizar y tangibilizar el valor emocional de la estrategia de comunicación de que la verdadera misión de la organización es “Salvar Vidas”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 722 HIFm PAP 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis722
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 719 MURe PAP 2015 Evaluación individual del contenido informativo del proyecto documental del Cosplay en Guayaquil: Trabajo final para la obtención del Título Licenciada en Periodismo. UCG 720 ARTp PAP 2014 Propuesta para el fortalecimiento del posicionamiento de la Cruz Roja (Junta Provincial del Guayas). Manual para gestionar nuevas formas de financiamiento: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing Estratégico y Gestión Empresarial. UCG 721 ARTp PAP 2014 Propuesta para el fortalecimiento del posicionamiento de la Cruz Roja (Junta Provincial del Guayas): Trabajo Final para la obtención del título: Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, Comunicación Social con mención en Marketing Estratégico y Gestión Empresarial, Ingeniería en Administración y Marketing Estratégico y Licenciatura en Ciencias Políticas. UCG 722 HIFm PAP 2015 Manual del voluntariado de la Cruz Roja: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing. UCG 723 MALm PAP 2015 Manual de desarrollo de la estrategia de comunicación: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniero en Administración y Marketing Estratégico. UCG 724 PERm PAP 2015 Manual de exposición mediática: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing UCG 725 SAAm PAP 2015 Manual de estrategia social de soporte a la campaña de comunicación de la Cruz Roja provincial del Guayas: Manual de estrategia social de soporte a la campaña de comunicación de la Cruz Roja provincial del Guayas.

2015

El voluntariado de Cruz Roja es la principal fuente de acción de la institución por lo que sus participantes necesitan tener la convicción de que los valores y misión de la institución son las herramientas ideales para prestar la ayuda necesaria cuando la comunidad lo necesite. Así mismo el trabajo de ellos, y su satisfacción de mejorar la vida de los demás es el mejor canal de comunicación de la institución y de su gestión. Lo que otorga una mayor vitalidad a su aporte a la Cruz Roja. Sin embargo, este potencial canal está siendo desaprovechado, dando paso a una oportunidad de nutrirlo con información, capacitaciones y motivación. A partir de la propuesta planteada para reposicionar a la institución, un pilar muy importante de la misma, es contar con canales de difusión efectivos que proyecten este nuevo mensaje. Es por esto que se decidió que la red de voluntariado se convierta en unos de los canales principales para llevar el mensaje a la comunidad de que la labor de la Cruz Roja no está centrada en los servicios de salud, aunque este sea el más representativo. El voluntariado de la institución serán los principales voceros en vincular a la sangre con el resto de servicios de modo que podamos aterrizar y tangibilizar el valor emocional de la estrategia de comunicación de que la verdadera misión de la organización es “Salvar Vidas”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan