Descripción de lineamientos de competencias de perfil de egreso y formación para el diseño de currículos nacionales de comunicación de tercer nivel a partir del análisis del escenario social, académico y profesional glocal: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e innovaciones pedagógicas
Tipo de material:
- Tesis667
- POS 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 667 ZERd POS 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis667 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2014
¿Qué perfil de competencias en términos de conocimientos destrezas y actitudes demanda el escenario social-académico-profesional en el campo de la comunicación en el contexto glocal? El presente estudio analiza las necesidades sociales y marcos políticos-legales en el ámbito local y nacional (Ecuador), las tendencias actuales de carácter académico, profesional y tecnológico y las características de la oferta curricular de mayor calidad en el ámbito global para presentar una propuesta de competencias generales y profesionales para el perfil de egreso del comunicador, así como lineamientos curriculares para su implementación en la Universidad Casa Grande de Guayaquil en sus menciones de marketing y gestión empresarial, relaciones públicas y comunicación organizacional y redacción y creatividad estratégica. La investigación realizó un análisis de tipo documental de corte cualitativo que consideró documentos de planificación social y leyes relacionadas a la educación superior del ámbito latinoamericano y nacional; revistas académicas y congresos del área de comunicación; publicaciones profesionales digitales de las áreas de mención y la oferta curricular de mallas internacionales seleccionadas a partir del ranking QS. La metodología incluyó matrices y guías de análisis de documentos. El estudio describe una serie de escenarios de carácter social, político, legal, tecnológico y académico que son de utilidad para reflexionar en relación a las demandas y el diseño de currículos de pre-grado en el campo de la comunicación en el ámbito nacional y su aplicación en una institución específica.
No hay comentarios en este titulo.