Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Resultados de la aplicación del método pedagogico en la Universidad Casa Grande: un estudio de caso con los alumnos de las tres facultades en el primer semestre

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2009Edición: 1a edDescripción: 211 p.; CDTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2009
Recursos en línea: Resumen: Esta tesis tiene como objetivo presentar la respuesta que la Universidad Casa Grande de Guayaquil -UCG- ha brindado para que sus alumnos aprendan a aprender y aprendan a emprender (CONESUP, 2004), a través de la aplicación del Modelo Educativo “Aprender Haciendo” y de su correspondiente Modelo Pedagógico, particularmente en lo que se refiere al Método Pedagógico de Casos (MPC), desde la perspectiva de que “los métodos que nosotros empleamos para educar, dan cuenta de lo que entendemos por educación” (Álvarez, 2001, p.17). La tesis explora, de manera complementaria, cómo se transfirió el Modelo Pedagógico desarrollado en la Escuela de Comunicación “Mónica Herrera” de Chile a la Escuela “Mónica Herrera” de Ecuador, y de la Facultad de Comunicación “Mónica Herrera” a las otras Facultades de la UCG4. Asimismo, identifica los elementos diferenciadores del Método Pedagógico de Casos -MPC- aplicado en la UCG en relación a otros utilizados en la Educación Superior5. El enfoque de investigación utilizado para indagar como opera el Método Pedagógico de Casos6 en el contexto del Modelo Pedagógico Aprender Haciendo y su impacto desde la propia percepción de alumnos, ex alumnos, docentes y directivos -participantes en la actividad “Casos” en junio de 2009- fue el Estudio de Caso, definido por Yin como “una indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto en la vida real7” (1981a, 1981b citado por Yin, 1987, p. 23).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 545 MACr POS 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis545
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 542 ROMd INV 2012 Diagnóstico de vulnerabilidad económica y capacidades de las familias que habitan el cerro el Jordán frente a la amenaza de deslizamientos para la identificación de emprendimientos sociales UCG 543 SANe INV 2013 Estudio Exploratorio-Descriptivo de la implementación de un Plan de Estimulación Temprana Individual basado en el Enfoque del Terapeuta Tutor, en niños de dos a cinco años de la ciudad de Guayaquil UCG 544 VELu INV 2013 The Use of Portfolios to Introduce Autonomy in a Primary School Setting UCG 545 MACr POS 2009 Resultados de la aplicación del método pedagogico en la Universidad Casa Grande: un estudio de caso con los alumnos de las tres facultades en el primer semestre UCG 546 SMIr POS 2009 Requisite EFL language skills for content - based course and employment: a mixed methods study UCG 547 WIGu POS 2009 The Use of Portfolios to Introduce constructivist teaching practices in primary english as a foreign language classrooms UCG 548 ZAMe POS 2009 Enseñanza del lenguaje de programación visual FoxPro 6.0 utilizando aprendizaje basado en problemas

2009

Esta tesis tiene como objetivo presentar la respuesta que la Universidad Casa Grande de Guayaquil -UCG- ha brindado para que sus alumnos aprendan a aprender y aprendan a emprender (CONESUP, 2004), a través de la aplicación del Modelo Educativo “Aprender Haciendo” y de su correspondiente Modelo Pedagógico, particularmente en lo que se refiere al Método Pedagógico de Casos (MPC), desde la perspectiva de que “los métodos que nosotros empleamos para educar, dan cuenta de lo que entendemos por educación” (Álvarez, 2001, p.17). La tesis explora, de manera complementaria, cómo se transfirió el Modelo Pedagógico desarrollado en la Escuela de Comunicación “Mónica Herrera” de Chile a la Escuela “Mónica Herrera” de Ecuador, y de la Facultad de Comunicación “Mónica Herrera” a las otras Facultades de la UCG4. Asimismo, identifica los elementos diferenciadores del Método Pedagógico de Casos -MPC- aplicado en la UCG en relación a otros utilizados en la Educación Superior5. El enfoque de investigación utilizado para indagar como opera el Método Pedagógico de Casos6 en el contexto del Modelo Pedagógico Aprender Haciendo y su impacto desde la propia percepción de alumnos, ex alumnos, docentes y directivos -participantes en la actividad “Casos” en junio de 2009- fue el Estudio de Caso, definido por Yin como “una indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto en la vida real7” (1981a, 1981b citado por Yin, 1987, p. 23).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan