Estudio descriptivo sobre las percepciones de los profesores de tercero a séptimo año de educación básica sobre dificultades específicas de aprendizaje en sus alumnos, en 52 escuelas fiscales de Guayaquil, 2012-2013
Tipo de material:
- INV 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 540 QUEe INV 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis540 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2013
Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo con el propósito de describir las percepciones de los profesores de tercero a séptimo año de Educación General Básica de escuelas públicas y privadas de Guayaquil, sobre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura en el año lectivo 2012-2013. Para ejecutar el estudio se utilizó un muestreo por conveniencia, seleccionando 269 escuelas completas, urbanas, con un nivel de confiabilidad de 95% y un margen de error de 5 puntos. La recolección de los datos se realizó aplicando a los profesores de las escuelas seleccionadas. Los resultados obtenidos evidenciaron que los profesores han desarrollado alguna experiencia de trabajo con niños con DEA, detectan los casos en base a su experiencia o cursos recibidos y que el nivel de conocimientos sobre las DEA es mayoritariamente escaso o inexistente. Así mismo identificaron las principales estrategias de intervención que los profesores consideran adecuadas, efectivas y aplicables.
No hay comentarios en este titulo.