Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Atención temprana basada en el enfoque del terapeuta tutor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2012Edición: 1a edDescripción: CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2012
Recursos en línea: Resumen: El proceso de Atención Temprana a partir del Enfoque Terapeuta Tutor permite describir las posibles modificaciones en el nivel de desarrollo de los niños y niñas en riesgo de dos a 5 años de edad de la ciudad de Guayaquil, a lo largo del proceso de intervención se emplea una evaluación del desarrollo, pautas de observación, entrevistas a profundidad y planes educativos individuales para satisfacer las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de los niños y niñas implicados y sus familias en el proceso investigativo. Se establece un número de 6 sesiones en aproximadamente 2 meses, que crean nuevas expectativas y propósitos en la familia y el niño. Obteniendo así resultados que suponen una mejora en las destrezas de los niños y niñas en riesgo y en la interacción familiar. Lo cual es evidente no solo en la relación de los miembros del hogar, sino además en el progreso evaluado y observado en el niño a lo largo de la intervención realizada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 523 BALa INV 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis523

2012

El proceso de Atención Temprana a partir del Enfoque Terapeuta Tutor permite describir las posibles modificaciones en el nivel de desarrollo de los niños y niñas en riesgo de dos a 5 años de edad de la ciudad de Guayaquil, a lo largo del proceso de intervención se emplea una evaluación del desarrollo, pautas de observación, entrevistas a profundidad y planes educativos individuales para satisfacer las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de los niños y niñas implicados y sus familias en el proceso investigativo. Se establece un número de 6 sesiones en aproximadamente 2 meses, que crean nuevas expectativas y propósitos en la familia y el niño. Obteniendo así resultados que suponen una mejora en las destrezas de los niños y niñas en riesgo y en la interacción familiar. Lo cual es evidente no solo en la relación de los miembros del hogar, sino además en el progreso evaluado y observado en el niño a lo largo de la intervención realizada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan