Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio de comunicación, de los conocimientos, actitudes y prácticas de los habitantes del cerro el jordán frente al potencial riesgo por deslizamientos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2012Edición: 1a edDescripción: CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2012
Recursos en línea: Resumen: El tema principal de esta tesis consiste en el estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas frente al potencial riesgo por deslizamientos en el sector de mayor riesgo del cerro El Jordán. Este estudio tiene como propósito lograr que los habitantes de este sector, que son el sujeto principal de este proyecto piloto, tengan conocimientos de la situación en la que se encuentran y aprendan sobre qué acciones tomar en caso de un deslizamiento, ayudando a mejorar la situación y previniendo de que ocurra alguna catástrofe. Con el fin de mejorar esta situación se realizará una campaña comunicacional para difundir el mensaje y puedan aprender lo que desconocen para que tengan mayor posibilidad de sobrevivencia en un escenario desastroso. Es un estudio mixto de alcance descriptivo, con énfasis y enfoque cualitativo y recolección de algunos datos cuantitativos. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron: a) una encuesta a nivel de la comunidad para poder conocer el nivel de conocimiento de la situación, datos demográficos, de comunicación, entre otros; b) una entrevista realizada a una experta, efectuada para recolectar “datos históricos” y c) una entrevista a una de las líderes del cerro, quien manifestó la manera en que se escogen y cómo se han ido formando los líderes. Se recomienda realizar actividades que ayuden a comprender mejor, a crear conciencia y que motiven a los moradores a aprender sobre este tema, así como crear rutas de escape y hacer simulacros para que sepan cómo actuar en situación de desastre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 521 BETe INV 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis521
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 518 VERa INV 2012 Adaptación del Sistema de Manejo de Inventarios IBS de NAPA EE.UU. para su aplicación en empresas guayaquileñas propietarias de repuestos para el mantenimiento de vehículos, equipos y maquinaria UCG 519 VILi INV 2012 El impacto económico que tiene el emprendimiento informal en Guayaquil sobre la redistribución de ingresos entre los años 2008 - 2012 UCG 520 ZAMi INV 2012 La internacionalización de marcas guayaquileñas del sector industrial: a partir del proceso de integración comercial en la CAN (Comunidad Andina de Naciones), años 1990 al 2011 sector plástico artículos de envasado (3923) UCG 521 BETe INV 2012 Estudio de comunicación, de los conocimientos, actitudes y prácticas de los habitantes del cerro el jordán frente al potencial riesgo por deslizamientos UCG 522 ALVp INV 2012 Percepciones de los profesores de tercero a séptimo año de Educación General Básica sobre las Dificultades Específicas de Aprendizaje en sus alumnos de 53 escuelas fiscales de Guayaquil, año 2012 UCG 523 BALa INV 2012 Atención temprana basada en el enfoque del terapeuta tutor UCG 524 BERe INV 2013 Estudio del efecto de la implementación de un Plan de Estimulación Temprana Individual basado en el Enfoque del Terapeuta Tutor

2012

El tema principal de esta tesis consiste en el estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas frente al potencial riesgo por deslizamientos en el sector de mayor riesgo del cerro El Jordán. Este estudio tiene como propósito lograr que los habitantes de este sector, que son el sujeto principal de este proyecto piloto, tengan conocimientos de la situación en la que se encuentran y aprendan sobre qué acciones tomar en caso de un deslizamiento, ayudando a mejorar la situación y previniendo de que ocurra alguna catástrofe. Con el fin de mejorar esta situación se realizará una campaña comunicacional para difundir el mensaje y puedan aprender lo que desconocen para que tengan mayor posibilidad de sobrevivencia en un escenario desastroso. Es un estudio mixto de alcance descriptivo, con énfasis y enfoque cualitativo y recolección de algunos datos cuantitativos. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron: a) una encuesta a nivel de la comunidad para poder conocer el nivel de conocimiento de la situación, datos demográficos, de comunicación, entre otros; b) una entrevista realizada a una experta, efectuada para recolectar “datos históricos” y c) una entrevista a una de las líderes del cerro, quien manifestó la manera en que se escogen y cómo se han ido formando los líderes. Se recomienda realizar actividades que ayuden a comprender mejor, a crear conciencia y que motiven a los moradores a aprender sobre este tema, así como crear rutas de escape y hacer simulacros para que sepan cómo actuar en situación de desastre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan