Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cien ideas que cambiaron el cine

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Blume, 2012Descripción: 216 p.: il.; 27 cmISBN:
  • 978-84-9801-587-4
Títulos uniformes:
  • 0195 - HISTORIA CRITICA DEL CINE
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 791.43
Resumen: Una historia alternativa de la cinematografía en su sentido más amplio que recorre 120 años de existencia de este arte a través de cien ideas clave que han marcado su evolución. Desde los primeros cortometrajes mudos hasta las más recientes películas taquilleras, pasando por los dibujos animados, los documentales, las series y los noticiarios, así como los experimentos de vanguardia. Organizado, en líneas generales, de modo cronológico, muestra el desarrollo del cine: sus conceptos innovadores, las tecnologías, las técnicas y los movimientos de los cinco continentes.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CINE
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS 791.43 PARc 14.554 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible wmateo 14554

2012

Una historia alternativa de la cinematografía en su sentido más amplio que recorre 120 años de existencia de este arte a través de cien ideas clave que han marcado su evolución. Desde los primeros cortometrajes mudos hasta las más recientes películas taquilleras, pasando por los dibujos animados, los documentales, las series y los noticiarios, así como los experimentos de vanguardia. Organizado, en líneas generales, de modo cronológico, muestra el desarrollo del cine: sus conceptos innovadores, las tecnologías, las técnicas y los movimientos de los cinco continentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan