La música nacional : identidad, mestizaje y migración en el Ecuador
Tipo de material:
- 978-9978-62-706-8
- 782.42866
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | 782.42866 WONm (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | wmateo | 14481 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
658.4012 KAPm 14.476 Mapas estratégicos: cómo convertir los activos intangibles en resultados tangibles | 330.122 GRUa Alternativas al Capitalismo colonialismo del siglo XXI | 920 SCHr Rosa Luxemburg o el precio de la libertad | 782.42866 WONm La música nacional : identidad, mestizaje y migración en el Ecuador | 320.5 LEMm Michael Foucault : neoliberalismo y biopolítica | 306 DESj 14.487 Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador | 370.116 SLIb Becoming world wise : a guide to global learning |
Este texto examina las ideas que tienen los ecuatorianos de la música como una metáfora de la identidad nacional. La inclusión o exclusión de géneros y estilos musicales asociados con la población blanca, mestiza, indígena o afroecuatoriana en la noción de música nacional revela como diferentes grupos sociales imaginan la configuración étinica y racial del Ecuador desde su posición en la sociedad. La autora combina estudios etnográficos con una minuciosa revisión de archivos históricos y musicales para investigar la nacionalización del pasillo ecuatoriano, el origen de la música rocolera y la música chichera en las décadas de 1970-80, y la difusión masiva de la tecnocumbia a fines del siglo XX.
2013
No hay comentarios en este titulo.