Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Jóvenes espectadores y criminales de las películas: un estudio sobre la identificación cinematográfica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 1999Descripción: 156 p. , 30 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 1999
Recursos en línea: Resumen: El objetivo de este estudio ha sido establecer la existencia o no, de una identificación con personajes inmorales y delincuentes. ¿Cómo se daba esta identificación?, en qué situaciones y de qué manera. Para la comprensión de este fenómeno, han sido utilizadas teorías relacionadas con la identificación. Desde la perspectiva que la analiza como un proceso psicológico, hasta el campo de la identificación cinematográfica que sufre el espectador, sus niveles y características. Se ha realizado una investigación cualitativa de características exploratorias, utilizando como herramientas los grupos focales y las entrevistas a profundidad. Los resultados de esta tesis han revelado la existencia de elementos que posibilitaban la identificación e igualmente otros que la impiden, esta identificación se presentó como una natural respuesta del individuo, asentada en tradicionales modelos psicológicos que los espectadores reconocían en los filmes, más que en una aprobación de los hechos delictivos de los protagonistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 85 PERj INV 1999 (Escaneadas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS85

1999

El objetivo de este estudio ha sido establecer la existencia o no, de una identificación con personajes inmorales y delincuentes. ¿Cómo se daba esta identificación?, en qué situaciones y de qué manera. Para la comprensión de este fenómeno, han sido utilizadas teorías relacionadas con la identificación. Desde la perspectiva que la analiza como un proceso psicológico, hasta el campo de la identificación cinematográfica que sufre el espectador, sus niveles y características. Se ha realizado una investigación cualitativa de características exploratorias, utilizando como herramientas los grupos focales y las entrevistas a profundidad. Los resultados de esta tesis han revelado la existencia de elementos que posibilitaban la identificación e igualmente otros que la impiden, esta identificación se presentó como una natural respuesta del individuo, asentada en tradicionales modelos psicológicos que los espectadores reconocían en los filmes, más que en una aprobación de los hechos delictivos de los protagonistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan