Lo que se toma y lo que se deja
Tipo de material:
- INV 2002
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 128 POVl INV 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS128 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
UCG 125 CHAc INV 2002 El consumo cultural del espacio público de jóvenes de sectores populares en la regeneración urbana caso malecón 2002 | UCG 126 CARc INV 2002 Cerro Blanco una nueva propuesta turística para Guayaquil | UCG 127 GARc INV 2002 Calidad para la salud de Guayaquil | UCG 128 POVl INV 2002 Lo que se toma y lo que se deja | UCG 129 SIMc INV 2002 Yo, Dios | UCG 130 TORq INV 2002 Qué cholo: Aproximación al discurso de distinción social construido a través de la palabra "cholo" | UCG 131 MORg INV 2002 Graficando Salinas: propuesta de imagen gráfica para el nuevo malecón |
2002
La presente investigación estudia cómo se han reapropiado de su espacio barrial los habitantes de la Escalinata del cerro Santa Ana a partir de la implementación del proyecto de Regeneración Urbana. Realizamos un estudio exploratorio a través de técnicas de investigación cualitativa como entrevistas a profundidad y observación de participación pasiva. A nivel teórico, aplicamos la perspectiva de Michel De Certeau sobre las "maneras de hacer" (1996) en las prácticas cotidianas y el espacio como "lugar practicado" (ídem) y, con esta visión, exploramos las significaciones que los habitantes atribuyen a estos cambios. Pudimos comprobar que la Escalinata es un micro-escenario donde se dan negociaciones de poder entre los actores sociales que practican este espacio, siendo la presencia de los turistas el elemento clave de estas negociaciones.
No hay comentarios en este titulo.