Aplicabilidad en el cantón Guayaquil, del sistema de subvención por alumno con administración descentralizada, como mecanismo que permita aumentar la calidad de la educación en la población de nivel socioeconómico medio bajo y bajo, con la participación del municipio, las autoridades de educación y demás sectores de la sociedad civil
Tipo de material:
- INV 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 211 BRIa INV 2005 (Escaneada) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS211 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2005
En la investigación se manifestará que en el Cantón Guayaquil, el Sistema de Subvención por Alumno con Administración Descentralizada, tendrá como principales actores: El Ministerio de Educación y Cultura, la Fundación Leopoldo Benites Vinueza, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y demás actores de la sociedad civil. El diseño y éxito del Sistema se sostendrá en: la regulación, financiamiento e información a los padres de familias. En síntesis, el sistema de subvención a la demanda, crearía en la ciudad de Guayaquil un sistema educativo público, suministrado por entidades privadas, que financiaran su operación con la captación de la Unidad de Subvención Educacional (USE). El Municipio de Guayaquil, bajo este modelo no será productor del servicio educacional, pero si tendrá la facultad de evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Fundación Leopoldo Benites Vinueza. La libertad de elección, en antítesis de la realidad educacional pública ecuatoriana permitiría que las escuelas participantes desarrollen un modelo de gestión efectiva, administren mejor los recursos recibidos, contraten docentes calificados e involucren a los padres de familia en la educación de sus hijos.
No hay comentarios en este titulo.