Pelucones del siglo XXI : una aproximación a las representaciones sociales del significante pelucón
Tipo de material:
- INV 2008
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 258 AROp INV 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS258 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
UCG 255 OJEg INV 2008 (Escaneadas COM) Guía turística alternativa Web de Guayaquil | UCG 256 CHAp INV 2008 Programa piloto de TV infantil en dibujos animados | UCG 257 LLAe INV 2008 (Escaneadas COM) Extensión de marca... éxito o fracaso | UCG 258 AROp INV 2008 Pelucones del siglo XXI : una aproximación a las representaciones sociales del significante pelucón | UCG 259 ROSc INV 2008 (Escaneadas COM) Cuando manejo ebrio, soy Superman | UCG 260 BRUd INV 2008 (Escaneadas COM) Diseño y diagramación de un libro de juegos tradicionales para la familia | UCG 261 CHAd INV 2008 (Escaneadas COM) Campaña de marketing social corporativo y renovación de identidad corporativa de la cooperativa detodas |
2008
Pelucón. Un significante que originalmente se usó para nombrar a las largas cabelleras de los antepasados del rey Juan Carlos de España; y que se estrenó en el Ecuador en el año 1962, a través del discurso político de Asaad Bucaram como alcalde de Guayaquil; quien llamó pelucones sobaco perfumado a un comité de vialidad de la provincia del Guayas. Luego de 40 años aparece en la esfera pública guayaquileña, insertada en el discurso de Rafael Correa. De aquí nace la razón de nuestro estudio, de la recirculación del significante pelucón. Un término que aunque no es nuevo dentro de la esfera política ecuatoriana, adoptó más fuerza a raíz de su inclusión en el discurso político del actual presidente. Esta tesis se basa en las representaciones sociales que elaboraron 44 informantes, entre 25 y 40 años de clase alta, media y baja sobre este significante luego de que fuese incluido en el discurso político del actual mandatario y reproducido por los medios de comunicación. Mediante grupos de discusión y entrevistas a expertos, respondimos a los objetivos de estudio que pretendían conocer las principales variables (actores, temas y valoraciones) que los individuos asocian al momento de representar al significante pelucón; y cómo esto trasciende en la vida cotidiana afectando las relaciones sociales entre los sujetos. Por ello, conceptos como los de representaciones sociales, clase, poder, discurso e ideología son clave en nuestro estudio. Nuestro trabajo abarca una perspectiva importante sobre los medios de comunicación como reproductores de la hegemonía, la cual se refleja en los sujetos y va permeando las representaciones sociales, ya que todos los discursos oficiales y no oficiales del presidente fueron difundidos a través de la radio, prensa o televisión
No hay comentarios en este titulo.