Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Proyecto documental ser punk en Guayaquil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2008Descripción: 73 h., 30 cm. + 1 cd., 1 AnexoTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2008
Recursos en línea: Resumen: El proyecto documental "Ser Punk en Guayaquil" trata acerca de las vivencias de una persona disfrazada durante un mes de punkero radical. Se analizaron desde la perspectiva del sujeto, cuáles fueron las reacciones de la sociedad en diferentes niveles socioeconómicos, utilizando las técnicas de la observación cualitativa (en el caso de los residentes) y la de entrevistas a profundidad a las personas relacionadas directa e indirectamente con el personaje principal, punkeros de la ciudad de Guayaquil, familia, y amigos. Se describe cómo es la sociedad en Guayaquil, y lo que han debido hacer los punkeros de esta ciudad para que la sociedad los acepte, dejando a un lado su ideología y su estética. Nuestro estudio indica que la mayoría de los guayaquileños ti ene un escaso conocimiento acerca de lo qué es el punk, y por esta razón los punkeros se han sentido incomprendidos dentro de los entornos familiar, social, profesional, y laboral, donde se desarrollan.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 263 CONp INV 2008 (Escaneadas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS263
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 260 BRUd INV 2008 (Escaneadas COM) Diseño y diagramación de un libro de juegos tradicionales para la familia UCG 261 CHAd INV 2008 (Escaneadas COM) Campaña de marketing social corporativo y renovación de identidad corporativa de la cooperativa detodas UCG 262 CARi INV 2008 (Escaneadas COM) Impacto del uso de licencias en las preferencias de consumo de cereal y fidelidad hacia la marca en niños de 7 a 12 años de NSE medio alto y alto de la ciudad de Guayaquil y su zona de influencia UCG 263 CONp INV 2008 (Escaneadas COM) Proyecto documental ser punk en Guayaquil UCG 264 ANDi INV 2008 (Escaneada) Influencia del vínculo afectivo en el desarrollo psicomotor del neonato hasta los tres meses de vida dentro del contexto que lo rodea UCG 265 LEOa INV 2008 (Escaneada) El aprestamiento para las matemáticas de niños y niñas de 5 a 6 años de edad en la rutina escolar UCG 266 BETe INV 2008 (Escaneada) Evaluación de impacto del Proyecto: "Programa de formación de líderes comunitarios en ecoturismo y gestión ambiental local, para el Recinto Puerto El Morro, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. Ecuador"

VER VIDEO 729

2008

El proyecto documental "Ser Punk en Guayaquil" trata acerca de las vivencias de una persona disfrazada durante un mes de punkero radical. Se analizaron desde la perspectiva del sujeto, cuáles fueron las reacciones de la sociedad en diferentes niveles socioeconómicos, utilizando las técnicas de la observación cualitativa (en el caso de los residentes) y la de entrevistas a profundidad a las personas relacionadas directa e indirectamente con el personaje principal, punkeros de la ciudad de Guayaquil, familia, y amigos. Se describe cómo es la sociedad en Guayaquil, y lo que han debido hacer los punkeros de esta ciudad para que la sociedad los acepte, dejando a un lado su ideología y su estética. Nuestro estudio indica que la mayoría de los guayaquileños ti ene un escaso conocimiento acerca de lo qué es el punk, y por esta razón los punkeros se han sentido incomprendidos dentro de los entornos familiar, social, profesional, y laboral, donde se desarrollan.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan