Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Observatorio cultural urbano investigación bahía de Guayaquil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2010Descripción: 134 p . , 30 cm. + 1 AnexoTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2010
Recursos en línea: Resumen: El Observatorio Cultural Urbano (OCU) es un proyecto, que se realizó bajo el pedido del Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura, basado en la investigación, producción y visibilización de contenidos relativos a la cultura urbana guayaquileña. Mediante una plataforma web pretende condensar las prácticas, los discursos y las visualidades de Guayaquil y así generar una alternativa discursiva en relación a las otras formas de visibilizar la ciudad. Los contenidos publicados en el OCU –elaborados en variedad de formatos - procuran mostrar características antropológicas, sociológicas y comunicacionales presentes en la ciudad que suelen pasar desapercibidas porque están opacadas por los discursos oficiales, y por lo tanto no son valoradas culturalmente por los guayaquileños. Además de ser el escenario de la cultura urbana, el OCU constituye una fuente para investigaciones posteriores para periodistas, estudiantes, catedráticos y público interesado. También se presenta como una vitrina para que los turistas puedan apreciar otra cara de Guayaquil. La investigación para desarrollar el proyecto se dividió en dos etapas; la primera enfocada en conocer los consumos culturales de los jóvenes guayaquileños –que constituyen nuestro grupo objetivo primario- y en determinar los aspectos que mejor caracterizan a Guayaquil para convertirlos en secciones de la página web. La segunda, destinada a indagar un tema relevante de la ciudad, la Bahía, y generar diversidad de contenidos que muestren parte de este lugar con densidad antropológica. El OCU pretende poner en valor la cultura urbana y que sus contenidos no solo vayan constituyendo patrimonios tangibles e intangibles sino que se contribuya a empoderar una ciudadanía cultural en los guayaquileños.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 325 DOMo INV 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS325

VER CD 936

2010

El Observatorio Cultural Urbano (OCU) es un proyecto, que se realizó bajo el pedido del Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura, basado en la investigación, producción y visibilización de contenidos relativos a la cultura urbana guayaquileña. Mediante una plataforma web pretende condensar las prácticas, los discursos y las visualidades de Guayaquil y así generar una alternativa discursiva en relación a las otras formas de visibilizar la ciudad. Los contenidos publicados en el OCU –elaborados en variedad de formatos - procuran mostrar características antropológicas, sociológicas y comunicacionales presentes en la ciudad que suelen pasar desapercibidas porque están opacadas por los discursos oficiales, y por lo tanto no son valoradas culturalmente por los guayaquileños. Además de ser el escenario de la cultura urbana, el OCU constituye una fuente para investigaciones posteriores para periodistas, estudiantes, catedráticos y público interesado. También se presenta como una vitrina para que los turistas puedan apreciar otra cara de Guayaquil. La investigación para desarrollar el proyecto se dividió en dos etapas; la primera enfocada en conocer los consumos culturales de los jóvenes guayaquileños –que constituyen nuestro grupo objetivo primario- y en determinar los aspectos que mejor caracterizan a Guayaquil para convertirlos en secciones de la página web. La segunda, destinada a indagar un tema relevante de la ciudad, la Bahía, y generar diversidad de contenidos que muestren parte de este lugar con densidad antropológica. El OCU pretende poner en valor la cultura urbana y que sus contenidos no solo vayan constituyendo patrimonios tangibles e intangibles sino que se contribuya a empoderar una ciudadanía cultural en los guayaquileños.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan