Recordación publicitaria: comerciales y cuñas más recordados de los últimos 40 años
Tipo de material:
- INV 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 329 ACHr INV 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS329 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2010
En el año 2010, La asociación de Agencias de Publicidad del Ecuador cumplió 40 años desde su fundación; con ese motivo se le solicito a la Universidad Casa Grande realizar una investigación que pretenda descubrir los comerciales y cuñas más recordados por los guayaquileños. Con el fin de abarcar a una mayor parte de los habitantes de Guayaquil, nos planteamos desarrollar una investigación cualitativa y cuantitativa con dos objetivos centrales: ¿Cuáles son las piezas publicitarias de radio y televisión de los últimos 40 años(1970 2010) que han logrado una mayor recordación entre jóvenes adultos de 20 a 34 años, y adultos entre 45 y 59 años, de NSE medio alto, medio típico y medio bajo de la ciudad de Guayaquil y por qué razones son recordados? y ¿Cuáles fueron los procesos creativos de las piezas publicitarias más recordadas de los últimos 40 años y qué personas del departamento creativo fueron los involucrados en la creación de dichas piezas? Realizamos encuestas, entrevistas a profundidad y grupos focales, teniendo como resultado un top 5 de comerciales más recordados por la muestra en general y un top 5 por cada grupo de edad y de nivel socioeconómico. Los comerciales más recordados son: Deja - Blanquita (27%), Banco del Pacífico Banco Banco (21%), Buchanans Hombre de Buchanans (18%), Tampico Una cola (17%), Atún Real Tun Tun Real (16%). Las cuñas más recordadas son: Andrés Borbor Las buenas negras (14%), Hino Hino es Mavesa (10%), Shoes Alvarito Shoes Shoes Alvarito (5%), Banco del Pacífico Banco Banco (4%), Gobierno Nacional La patria ya es de todos (3%). Entre las conclusiones principales vale recalcar que la recordación es un proceso delicado y cambiante y que existen factores que pueden alterar o cambiar la manera en que recordamos, si es verdad se ha seguido un riguroso esquema de investigación se debe tener en cuenta que los resultados son propios del momento en que se realizó el estudio.
No hay comentarios en este titulo.