Campaña en contra de la violencia sexual
Tipo de material:
- INV 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 335 ACIc INV 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS335 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
VER VIDEO 944
2010
El presente proyecto desarrolla una campaña de comunicación sobre una problemática social, como es la violencia sexual; en conjunto con nuestro cliente que es el CEPAM, fundación sin fines de lucro que trabaja con adolescentes y mujeres víctimas de este problema (G.O.), que busca generar un cambio en la sociedad. Con este propósito se analizó el tema con un enfoque de estudio netamente cualitativo, en donde predominan las técnicas de grupo focal de adolescentes, adultos, especialistas y entrevistas no estructuradas con especialistas del CEPAM. Se analizó la situación actual sobre la violencia sexual en Guayaquil, y nos percatamos que los adolescentes no tienen claro qué es violencia sexual, es decir, en la mentalidad del objeto de estudio está, la violencia sexual, asociado solo con la violación y hace que no reaccionen cuando están siendo víctima de una violencia sexual. Los victimarios por lo general son personas conocidas y el derecho ocurre en lugares en donde el adolescente se debería sentir protegido. Una campaña de comunicación social que busca ese cambio en la actitud del adolescente, que pase de una actitud pasiva a una postura más activa, es decir, queremos que el adolescente se llene de valentía y haga algo en contra la violencia sexual. Esta campaña logra darle esa opción de actuar al adolescente en contra de esta problemática, en donde el joven podrá hacerle pito a la violencia sexual
No hay comentarios en este titulo.