Investigación - Acción para desarrollar las macrodestrezas de la comunicación en niños entre 6 y 8 años con dificultades de lectoescritura mediante la aplicación de una propuesta que integre la psicomotricidad con enfoque de lenguaje comunicativo
Tipo de material:
- INV 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 345 GUEi INV 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS345 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Area-Psicopedagogía
2010
El presente trabajo de Titulación es una investigación acción que favorece las macrodestrezas de la comunicación por medio de la psicomotricidad para desarrollar la lecto-escritura. Para llevar a cabo este proyecto las tesistas realizaron intervenciones que incluyen la psicomotricidad en una escuela fiscal de estrato socio-económico bajo, ubicada en el sector norte de la ciudad de Guayaquil; donde pudieron trabajar con niños y niñas que cursan 2° año de Educación Básica cuyas edades fluctúan entre 6 y 8 años edad. Se aplicó a todos los niños y niñas objeto de este Trabajo de Titulación la prueba CEMEDETE para conocer el nivel de desarrollo en que se encontraba cada niño y niña; de esta manera poder intervenir por medio de las necesidades individuales. Para comprobar la eficacia de la propuesta de intervención se aplicó la prueba CEMEDETE en la etapa de Monopedestación nivel XIV, dirigida a niños y niñas entre 4 años, 2 meses a 4 años, 7 meses, para confirmar los avances en el desarrollo de los niños y niñas. Además para mostrar los cambios y evolución de cada niño y niña realizamos informes psicopedagógicos, en los cuales dejamos constancia del trabajo que implementamos durante estos cinco meses de intervención; logrando alcanzar el objetivo de favorecer el desarrollo de las macrodestrezas de la comunicación; así como lograr un cambio de actitud de los niños y niñas frente al trabajo lecto-escritor y también la colaboración de la escuela fiscal durante este proyecto de intervención.
No hay comentarios en este titulo.