Economía Monetaria del Ecuador
Tipo de material:
- 978-9978-65-028-8
- 332.46
Contenidos:
Fundación del Banco Central. Inconvertibilidad e inestabilidad. Inestabilidad cambiaria y segunda guerra mundial. Postguerra e inflación. Inestabilidad de la Reserva Monetaria. Reducción de la Velocidad de circulación. Exportación petrolera. Economía mundial monetarista. Liberización económica. Gradualismo. el neoliberalismo. Velocidad de circulación. Los determinantes del dinero. La relación casual entre dinero y precios. Ilustracines de la teoría Cuantitativa del dinero. Regazo de efecto entre los agregados monetarios y nivel de precios.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | 332.46 MORe (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | wmateo | 13454 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Fundación del Banco Central. Inconvertibilidad e inestabilidad. Inestabilidad cambiaria y segunda guerra mundial. Postguerra e inflación. Inestabilidad de la Reserva Monetaria. Reducción de la Velocidad de circulación. Exportación petrolera. Economía mundial monetarista. Liberización económica. Gradualismo. el neoliberalismo. Velocidad de circulación. Los determinantes del dinero. La relación casual entre dinero y precios. Ilustracines de la teoría Cuantitativa del dinero. Regazo de efecto entre los agregados monetarios y nivel de precios.
1996
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.