Homo videns: la sociedad teledirigida
Tipo de material:
- 978-84-663-1479-4
- 303.483
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 303.483 SARh 12.401 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | 12401 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 303.483 MATa 1838 América latina en la encrucijada telemática | UCG 303.483 MATm 1882 La mundialización de la comunicación | UCG 303.483 SANh 2080 Homo videns: la sociedad teledirigida | UCG 303.483 SARh 12.401 Homo videns: la sociedad teledirigida | UCG 303.483 VIRc 2175 Cibermundo: ¿Una política suicida?: conversación con Philippe Petit | UCG 303.483 WOOu 1279 El universo virtual | UCG 303.4833 BETn 1944 Las nuevas tecnologías de la comunicación |
2005
Nos encontramos en plena revolución multimedia. Esta revolución está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imgen. Y en todo ello la televisión cumple un papel determinante. La primacía de la imagen, es decir, de lo visible sobre lo inteligible.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.