Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ensayos sobre la metodología sociologica

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires: Amorrortu, 1997Edición: 5ta. reimpDescripción: 268 p.; 19 cmISBN:
  • 978-950-518-044-8
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301 Web E
Resumen: Los cuatro artículos de Max Weber reunidos en el presente volumen están ordenados cronológicamente y, al mismo tiempo, constituyen una unidad desde el punto de vista conceptual: su lectura permite estudiar en forma acabada la metodología weberiana, así comno sus supuestos filosóficos. Si la realidad histórico-social es infinita, resulta evidente que el conocimiento se dirige sólo a una parte de ella, considerada como la esencial. Esto implica una valorqación , que es característica de todas las ciencias de la cultura en cuanto aspiran a conocer los fenómenos de la vida sobre la base de sus significaciones culturales. A dilucidar las condiciones de posibilidad y los límites de tal valoración implícita en el conocimiento histórico-social apuntan en buena parte las consideraciones metodológicas del autor.
Lista(s) en las que aparece este ítem: SOCIOLOGÍA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS 301 WebE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9024

Colección Erwin Buendia Silva 2025

1997

Los cuatro artículos de Max Weber reunidos en el presente volumen están ordenados cronológicamente y, al mismo tiempo, constituyen una unidad desde el punto de vista conceptual: su lectura permite estudiar en forma acabada la metodología weberiana, así comno sus supuestos filosóficos. Si la realidad histórico-social es infinita, resulta evidente que el conocimiento se dirige sólo a una parte de ella, considerada como la esencial. Esto implica una valorqación , que es característica de todas las ciencias de la cultura en cuanto aspiran a conocer los fenómenos de la vida sobre la base de sus significaciones culturales. A dilucidar las condiciones de posibilidad y los límites de tal valoración implícita en el conocimiento histórico-social apuntan en buena parte las consideraciones metodológicas del autor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan