Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El Estado y la Revolución

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México, D:F.: Grijalbo, S.A., 1973Edición: 1a edDescripción: 154 p.; 18 cmISBN:
  • 978-968-419-475-5
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.1 Len E
Resumen: Escrito en vísperas de la revolución de octubre, el presente texto es una de las obras clásicas del socialismo científico. Su tema tiene radical importancia y actualidad teórico-práctica en la comprensión y análisis del papel que juega el Estado es una sociedad de tipo capitalista como en un sistema socialista. Analiza las tesis de Marx y Engels al respecto, investiga históricamente sus antecedentes y destruye las interpretaciones que consideran al estado como un juez imparcial y conciliador. Evalúa los valiosos intentos de la comuna de París, destacando la consigna de romper la máquina burocrática del estado. Acaba planteando lo que llamó la gradual extinción del Estado en la segunda fase del comunismo.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CIENCIA POLÍTICA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS 320.1 LenE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9041

Colección Erwin Buendia Silva 2042

1973

Escrito en vísperas de la revolución de octubre, el presente texto es una de las obras clásicas del socialismo científico. Su tema tiene radical importancia y actualidad teórico-práctica en la comprensión y análisis del papel que juega el Estado es una sociedad de tipo capitalista como en un sistema socialista. Analiza las tesis de Marx y Engels al respecto, investiga históricamente sus antecedentes y destruye las interpretaciones que consideran al estado como un juez imparcial y conciliador. Evalúa los valiosos intentos de la comuna de París, destacando la consigna de romper la máquina burocrática del estado. Acaba planteando lo que llamó la gradual extinción del Estado en la segunda fase del comunismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan