Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La orgía perpetua: Flaubert y -Madame Bovary-

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona: Seix Barral, S.A., 1975Edición: 1a edDescripción: 277 p.; 20 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 863 Var O
Resumen: Madame Bovary, constituye una parte del penetrante estudio de Vargas Llosa. En la primera, el novelista peruano evoca su rlación ya antigua con la novela de Flaubert, en la que le interesa, fundamentalmente, como en cualquier novela, su carácter de obra construida con orden riguroso, su descripción de la vida objetiva, concreta y de acción, y sus características temáticas de rebeldía, violencia, melodrama y sexo. En la segunda parte , tras investigar las diversas condiciones que dieron nacimiento a Madame bovary, analiza en profundidad la transfiguración que flaubert lleva a cabo para convertir en obra de arte los datos de la realidad, mediante el estilo, a partir del tema y de los personajes, asi como del tiempo y del punto de vista del narrador. En la tercera parte presenta Madame Bovary como la primera novela moderna. Sólo un novelista tan consciente de su oficio, y tan complejo, profundo y totalizador, como mario vargas Llosa, ha podido contemplar y analizar la orgía perpetua de Madame Bovary en toda su amplitud y unidad, hasta sus últimas consecuencias.
Lista(s) en las que aparece este ítem: LITERATURA - NOVELA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS 863 VarO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9047

Colección Erwin Buendia Silva 2048

1975

Madame Bovary, constituye una parte del penetrante estudio de Vargas Llosa. En la primera, el novelista peruano evoca su rlación ya antigua con la novela de Flaubert, en la que le interesa, fundamentalmente, como en cualquier novela, su carácter de obra construida con orden riguroso, su descripción de la vida objetiva, concreta y de acción, y sus características temáticas de rebeldía, violencia, melodrama y sexo. En la segunda parte , tras investigar las diversas condiciones que dieron nacimiento a Madame bovary, analiza en profundidad la transfiguración que flaubert lleva a cabo para convertir en obra de arte los datos de la realidad, mediante el estilo, a partir del tema y de los personajes, asi como del tiempo y del punto de vista del narrador. En la tercera parte presenta Madame Bovary como la primera novela moderna. Sólo un novelista tan consciente de su oficio, y tan complejo, profundo y totalizador, como mario vargas Llosa, ha podido contemplar y analizar la orgía perpetua de Madame Bovary en toda su amplitud y unidad, hasta sus últimas consecuencias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan