Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia del Malecón de Guayaquil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Guayaquil: Archivo Historico del Guayas, 2005Edición: 1a edDescripción: 253 p.: il; 21 cmISBN:
  • 978-9978-72-404-0
Títulos uniformes:
  • 0541 - BIBLIOTECA ECUATORIANA
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.632 Góm H
Resumen: La historia del malecón de Guayaquil, contada como un relato ameno y preciso en su información y datos históricos, sirve de pretexto para contarnos la historia de la propia ciudad de Guayaquil. Desde la elección de un modelo urbano, heredero del modelo mediterráneo, de traza en damero, donde coexisten todas las actividades básicas para la vida diaria y que se empeña en sobrevivir e imponer sobre el modelo difuso anglosajón contemporáneo de zonas especializadas, hasta la conformación de sus diferentes imágenes de una ciudad que se regeneraba cada cierto tiempo luego de algún incendio o destrucción natural o inducida.
Lista(s) en las que aparece este ítem: HISTORIA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 986.632 GOMh 17.393 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy 17393
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 986.632 GOMh 9970 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9970

Colección Erwin Buendia Silva 2971

2005

La historia del malecón de Guayaquil, contada como un relato ameno y preciso en su información y datos históricos, sirve de pretexto para contarnos la historia de la propia ciudad de Guayaquil. Desde la elección de un modelo urbano, heredero del modelo mediterráneo, de traza en damero, donde coexisten todas las actividades básicas para la vida diaria y que se empeña en sobrevivir e imponer sobre el modelo difuso anglosajón contemporáneo de zonas especializadas, hasta la conformación de sus diferentes imágenes de una ciudad que se regeneraba cada cierto tiempo luego de algún incendio o destrucción natural o inducida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan