El cine de la marginalidad: realismo sucio y violencia urbana
Tipo de material:
- 978-9978-22-523-3
- 791.43
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 791.43 LEOc 6079 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado | 06/17/2024 | 6079 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 791.43 JEAh 1125 Historia ilustrada del cine: 3 del cine de hoy | UCG 791.43 KATf 1459 Film directing cinematic motion a workshop for stating scenes | UCG 791.43 LATn 5278 Nosferatu: ciencia ficción europea | UCG 791.43 LEOc 6079 El cine de la marginalidad: realismo sucio y violencia urbana | UCG 791.43 LOPf 15.456 Films by gentre: 775 categories,styles, trends and movements defined, with a filmography for each | UCG 791.43 MARq 6034 Quebec National Cinema | UCG 791.43 METf 15.454 Film language: a semiotics of the cinema |
Incluye bibliografía
jun-05
Este libro plantea un análisis de las implicaciones sociales, culturales y cinematográficas del fenómeno a partir del concepto de <>. Filmes como Rodrigo D, no futuro 1990, Pizza, birra y faso 1990, La vendedora de rosas 1998, Ratas, ratones y rateros 19999, Amores perros 2002 y Un oso rojo 2002 son examinadas con minuciosidad para descubrir el horizonte discursivo que los explica. El cine de la Marginalidad define una nueva situación histórica nacida del agotamiento del paradigma <> surgido en los años de 1970.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.