La economía de entreguerras: la gran depresión
Tipo de material:
- 978-84-7600-463-0
- 909
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 909 ALOe 7295 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 7295 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 904 OCEh 699 Historia universal 2: del Islam y la cristiandad altomedieval al absolutismo monárquico | UCG 904 OCEh 700 Historia universal 3: América prehispánica y colonial. Del depotismo ilustrado a los nacionalismos | UCG 904 OCEh 701 Historia universal 4: de la segunda revolución industrial a la primera guerra mundial | UCG 909 ALOe 7295 La economía de entreguerras: la gran depresión | UCG 909 ANDh 16.624 The human record: sources of global history | UCG 909 ARIh 3929 v.2 Historia de la vida privada: de la europa feudal al renacimiento | UCG 909 ARIh 3930 v.3 Historia de la vida privada: del renacimiento a la ilustración |
Incluye bibliografía Colección Erwin Buendia Silva 296
1990
Este texto contiene los siguientes temas: La economía mundial antes de la gran guerra. Los desajustes del capitalismo liberal. La economía de posguerra.os felices años veinte. La gran depresión. La mundialización de la crisis: sus consecuencias. El nuevo intervencionismo estatal. guerra económica frente a guerra política.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.