La reciprocidad en el mundo andino: el caso del pueblo de otavalo
Tipo de material:
- 978-9978-22-451-9
- 305.8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 305.8 TORr 4358 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 4358 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 305.8 RODd 15.307 Discriminación y luchas de poder entre "baisanos": identidad étnica y estrategias de integración social de la colonia libanesa de Guayaquil | UCG 305.8 SANp 1526 Población y pobreza indígenas | UCG 305.8 SENc 4115 Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental | UCG 305.8 TORr 4358 La reciprocidad en el mundo andino: el caso del pueblo de otavalo | UCG 305.8 TURf 16.443 The forest people: a study of the pygmies of the Congo | UCG 305.8 ZABp 15.320 Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe | UCG 305.866 OJEs 6115 Seguridad ciudadana, sociedad y estado: Ecuador en el año 2005 |
2004
Los temas principales son: 1.- Cosmovisión desde la óptica del pensamiento indigena andino, La armonía y el equilibrio, La cultura del ayllu, 2.- Algunas relaciones económicas solidarias en el pueblo andino Otavalo, La minga o minka, La maquimañachina, 3.- El Inti Raimi la mayor de las fiestas andinas
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.