El cine fantástico y de terror español (1900-1983)
Tipo de material:
- 978-84-89668-25-6
- 791.43 Fra C
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | 791.43 FraC (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 5271 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
338.5 FraM Microeconomía y conducta | 791.43 GubA Archivos de la filmoteca 32 | 791.43 QuiA Archivos de la filmoteca 30 | 791.43 FraC El cine fantástico y de terror español (1900-1983) | 070.4 PavP El periodismo y los nuevos medios de comunicación | 791.43 AguC Cine fantástico y de terror japonés (1899-2001) | 791.43 AguC El cine fantástico y de terror italiano |
Incluye Bibliografía. Incluye índice alfabético
1999
Fantasía española: negra sangre caliente. La Torre de los siete jorobados. El Cebo: una joya hispano-suiza. Pánico en el transiberiano. No profanar el sueño de los muertos: cuentos de fiambres glotones y ecología desmadrada. Jesús Franco: genio y figura. Ramón Freixas y Joan Bassa. Bendita Familia. Paul Naschy: el hombre de las mil caras
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.