El derecho a la ternura
Tipo de material:
- 978-956-282-192-6
- 121.68
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 121.68 RESd 2092 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2092 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 121 WAGg 18292 El gozo intelectual: teoría y práctica sobre la inteligibilidad y la belleza / | UCG 121 WATo 1516 El ojo del observador | UCG 121.68 MONe 15.241 Epistemología y lenguaje | UCG 121.68 RESd 2092 El derecho a la ternura | UCG 123.23 BIAi 2960 Las imágenes del alma | UCG 128 MATf 1133 Formación humana y capacitación | UCG 128 MONa 15.242 Antropología filosófica y política: la opinión pública desde la construcción cultural |
1999
En este libro el autor propone rescatar la ternura, a todos los niveles del quehacer humano, rompiendo con las dicotomías razón-sentimiento y público-privado, promoviendo con ellos un desarrollo integral de las personas y la sociedad
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.