El concepto de democratización de la Cepal a la luz del debate alemán sobre democracia
Tipo de material:
- 0122-7815
- 321.8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 321.8 TOPc 2795 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2795 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 321.8 SOUr 4401 Reinventar la democracia | UCG 321.8 TILd 16.225 Democracia | UCG 321.8 TOCd 11.870 La democracia en América | UCG 321.8 TOPc 2795 El concepto de democratización de la Cepal a la luz del debate alemán sobre democracia | UCG 321.8 VERa 15.055 Los actores y la producción de la democracia y política en Ecuador 1979-2011 | UCG 321.8 VERc 16.999 Las consultas populares en la democracia ecuatoriana | UCG 321.8 VERc 17.000 Las consultas populares en la democracia ecuatoriana |
2000
Contiene: Los ejes del debate. Enfoques conservadores. El discurso neoconsrvador. El enfoque de Peter Graf. El discurso neoliberal. Ell enfoque teórico de sistemas de Niklas Luhman. Ylrich Rodel. Enfoques marxistas
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.