Cinco de febrero: la revolución de las conciencias
Tipo de material:
- 320.9
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 320.9 FUNc 1724 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1724 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
UCG 320.85 PUIc 5063 La comunicación municipal cómplice con los ciudadanos | UCG 320.866 AROi 1264 La inalcanzable prosperidad | UCG 320.9 ARGj 1538 El juego del poder: de Rodríguez Lara a Febres Cordero | UCG 320.9 FUNc 1724 Cinco de febrero: la revolución de las conciencias | UCG 320.9 QUIc 1482 La cuestión regional y el poder | UCG 320.9 SANc 1524 Las cifras del conflicto social en ecuador: 1980-1995 | UCG 320.9 SANc 1529 Conflicto y democracia en ecuador |
1997
El objetivo del presente texto tiene relación a la necesidad de expresar desde la visión de los propios movimientos sociales, una lectura de lo que significa su participación en los procesos de transformación sociopolítica del país. Cap.1. Petróleo: area estratégica de la economía ecuatoriana, neoliberalismo y privatización, Cap.2. Resistencia al gobierno neopopulista de Abdalá Bucaram, Cap.3. El levantamiento del 5 de febrero: una visión jurídica, Cap.4. Visiones del 5 de febrero.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.