El minifundio: su evolución en el ecuador
Tipo de material:
- 978-997-8958088-9
- 305.563
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 305.563 BUCm 1546 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1546 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
||
UCG 305.5 BORd 4548 La distinción: criterios y bases sociales del gusto | UCG 305.555 CUVd 3091 Discursos sobre género y ruralidad en el Ecuador | UCG 305.562 PERe 1480 Entre la fábrica y la ciudad | UCG 305.563 BUCm 1546 El minifundio: su evolución en el ecuador | UCG 305.8 ABAm 4965 El monstruo es el otro: la narrativa social del miedo en quito | UCG 305.8 ABAm 6077 El monstruo es el otro: la narrativa social del miedo en Quito. | UCG 305.8 ANDi 6564 Imaginarios en formación: aprendiendo a pensar al otro en un colegio de élite de Quito |
Bibliografía p.287-288
1988
Analiza la situación de vida de cerca de dos millones de campesinos minifundistas que producen entre el 41 y 63 de diez alimentos básicos, pero que carecen de las condiciones mínimas necesarias para una existencia digna. Esto se refleja en la desatención en cuanto a por cada diez mil habitantes. 68,4 de las viviendas rurales carecen de luz eléctrica, 71,3 de servicios sanitarios y solo un 15 de presupuesto de obras públicas.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.