Gaia: implicaciones de la nueva biología
Tipo de material:
- 978-84-7245-200-8
- 121
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 121 LOVg 1513 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1513 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
UCG 111 ECHo 1420 Ontología del lenguaje | UCG 121 BATu 1717 Una unidad sagrada: pasos ulteriores hacia una ecología de la mente | UCG 121 HESt 14.326 Teoría del conocimiento | UCG 121 LOVg 1513 Gaia: implicaciones de la nueva biología | UCG 121 MATd 1676 De máquinas y seres vivios: autopoiesis: la organización de lo vivo | UCG 121 MATd 1678 Desde la biología a la psicología | UCG 121 MATe 181 Emociones lenguaje en educación y política |
Sobre los colaboradores p.213-215/notas p.217-221/índice p.223-224
1995
A partir de la orientación epistemológico de Gregory Bosteson, que une teoría de la información y biología, se desarrolla la célebre Escuela de Biología Cognitiva de los profesores Maturana y Varela. El historiador de la cultura William I. Thompson, al contemplar en su conjunto toda esta fascinante panorámica, deduce la emergencia de un auténtico nuevo paradigma: La vida como cognición, comunicación, saber
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.